Feria de Santa Lucía de Barcelona 

Feria de Santa Lucía de Barcelona 

La fira de Santa Lucía quizás sea el mercado Navideño más conocido de toda Cataluña. Durante años se han reunido en él comerciantes de alrededor de todo el mundo. Sin lugar a dudas, podríamos decir que estamos ante uno de los acontecimientos más importantes de Barcelona. Por eso, vamos a explicarte todo lo que deberías saber sobre la Feria de Santa Lucía de Barcelona.

¿Cuándo se celebra?

La fira o feria de Santa Lucia o Santa Llúcia se celebra en el mes de diciembre. En concreto, podremos encontrar el mercado abierto, en el año 2022, del 25 de noviembre al 23 de diciembre. Si estás leyendo esta entrada en un año diferente al 2022, la fecha variará. Sin embargo, por lo general, suelen abrir la última semana de noviembre o primera de diciembre y lo clausuran un par de días antes del día de navidad.

El horario de apertura es de 10 a 21 durante todos los días desde que abre hasta que cierra.

Historia

Se llama feria de Santa Lucía, porque Santa Lucía se celebra el 13 de diciembre y dio nombre a esta conocida feria.

En este año, 2022, ya serán 236 las veces que se ha celebrado este mercado, ya que se abrió por primera vez en el año 1786. Incluso se ha celebrado en aquellos años que ha habido pandemia como, por ejemplo, la pandemia del COVID-19 del año 2020 o la epidemia de fiebre amarilla de 1860.

Desde su inauguración, cada año han expuesto en esta feria belenistas de todo el mundo. Al principio había unos pocos puestos en el mercado y poco a poco se han unido más paradas llegando a las 192 que podremos encontrar en el año 2022.

¿Dónde se celebra?

Como hemos comentado, se celebra en la ciudad de Barcelona. En concreto, en la avenida de la Catedral.

Si quieres llegar hasta ella, desde la organización nos recomiendan llegar a la feria en transporte público, porque debido a las aglomeraciones que se producen en el mercado y sus alrededores es complicado llegar en coche, moto, furgoneta, etc.

En el caso de que quieras llegar en transporte público, podrás hacerlo a través de diferentes medios. En metro podrás usar las líneas L1 (línea roja en parada Catalunya o Urquinaona), L3 (línea verde en parada Catalunya o Liceu) y L4 (línea amarilla en parada Jaume I). Asimismo, también podrás llegar en autobús (diferentes líneas como la 17, 19, 40 o 45), en tren (R1 parada Cataluña).

En el caso de que finalmente decidas ir en coche, podrás aparcarlo en el aparcamiento de la Catedral (es de pago). Si finalmente decides aparcar aquí te recomendamos que te informes sobre las tarifas antes de estacionar aquí el coche.

¿Qué podemos ver en ella?

En este mercado podrás encontrar todo tipo de puestos. Como hemos mencionado, hay más de 192 puestos. Estos puestos se reparten de la siguiente manera:

  • Belenes y figuras. Son los más conocidos de todos y en ellos podemos comprar todo tipo de figuras para poder ponerle a nuestro belén: casas, castillos, cuevas, ríos, portales de belén, árboles, etc. Las figuras las podemos encontrar de diferentes materiales: cristal, plástico, cerámica y muchos más. Además, podrás encontrar puestos en los que solo se venden de manera exclusiva los conocidos caganer de Cataluña. Podemos encontrarlos con la cara de diferentes personalidades famosas del momento.
  • Árboles y otro tipo de vegetación. En estos puestos lo que encontrarás será musgo, plantas de navidad o pascua, el conocido muérdago, diferentes tipos de árboles de navidad, etc. Muchas personas van hasta aquí para comprar su pino o abeto de navidad. Asimismo, también podrás encontrar otras plantas y ramilletes típicos de esta época del año como, por ejemplo, ramilletes de eucalipto.
  • Puestos de artesanía. Aquí encontrarás objetos de artesanía que estén relacionados con la navidad como, por ejemplo: relojes, mantelería, vajillas, cosas para regalar y similares.
  • Zambombas. Es uno de los instrumentos de música navideños más conocidos de todo el mundo. Por eso, aquí también podrás encontrar puestos donde los venden. Los encontrarás más grandes, más pequeños, con decoraciones especiales y mucho más.

Además de todo lo anterior, también podrás encontrar puestos donde además de lo que ya hemos mencionado también venden el famoso “Tió de Nadal”. Un “juguete” tradicional de la navidad catalana creado a partir de un tronco y una manta. Los niños suelen tapar el tronco con una manta y darle de comer todos los días con el objetivo de que el día de noche buena, 24 de diciembre, el Tió expulse caramelos para ellos.

¿Qué actividades hay en la Feria de Santa Lucía?

Cada año van organizando aquí más y más actividades llegándose a convertir en todo un espectáculo todos y cada uno de los días que esta feria se encuentra abierta. Las actividades más importantes durante la navidad de 2022 a 2023 son las siguientes:

  • Tió gigante. Ideal para niños de menos de 12 años. Está abierto durante los fines de semana y festivos del mes de diciembre.
  • Diada de costumbres navideñas. Se celebra durante el día del 10 de diciembre.
  • Carassa de Barcelona. Un pasacalles durante los fines de semana y días festivos.
  • Concurso de pesebres.

Te recomendamos que visites la web de la feria con el objetivo de conocer con exactitud el horario de cada una de las actividades que hemos mencionado.

Síguenos:

Recuerda que al ser uno de los acontecimientos más reclamados del mes de diciembre suele estar concurrida. Si quieres visitarla sin aglomeraciones te recomendamos que lo hagas entre semana o en horarios próximos a la apertura. ¡No te arrepentirás!

En el caso de que quieras saber más sobre mercadillos o mercados navideños, te recomendamos que visites nuestra entrada mercados navideños en Cataluña”. En esta entrada hablamos sobre este y otros mercados navideños de Cataluña.

Además, si no quieres perderte ninguna de nuestras novedades, una de las cosas que podrías hacer sería seguirnos en nuestras principales redes sociales: Facebook Instagram.

¡Encuentra tu casa rural en Barcelona! ¡Nosotros te ayudamos!

Somrurals | Tu casa rural en Cataluña