Santa María de Besora (Osona) – Qué ver Cataluña

Osona
Santa María de Besora (Osona) – Qué ver Cataluña

Un castillo destruido en la primera guerra carlista y una iglesia en ruinas, dan nombre a este pedazo de pasado situado en la comarca de Osona.

Santa María de Besora aúna a la perfección la historia contada a través de pequeñas iglesias y su castillo en ruinas con parajes naturales singulares.

Te traemos una lista intensa de visitas. ¡Ojo! Todas tienen en común un emplazamiento único… ¡corres el peligro de enamorarte a primera vista!

Qué ver

De ruina en ruina y tiro porque me toca; tienes también tu dosis de visitas a maravillas de la naturaleza. Te ofrecemos en esta lista un mix para todos los gustos.

  • Ruinas del castillo de Besora e iglesia de Santa María: Ambos edificios se encuentran en un emplazamiento privilegiado y rodeado de naturaleza, por lo que tendrás que llegar a pie. Se cree que el castillo data del siglo X, al encontrar en dicho siglo la primera mención del mismo; fue destruido en 1838 durante la primera guerra carlista. La iglesia, de estilo románico, fue fundada en 898.
  • Ermita de San Moí o San Mus: De origen incierto, se cree que puede datar del siglo X; sin duda es de origen medieval. Cuenta la leyenda que San Moí era un ermitaño sordo, que dedicaba su vida a rezar y a fabricar suecos que dejaba en el camino para los peregrinos. Al morir, los alrededores de la ermita se llenaron de lirios blancos y, al ver los pastores que San Moí ya no estaba, dedujeron que los ángeles se lo habían llevado al Cielo.
  • Ermita de San Salvador del Prat: Otra ermita cuyo origen se desconoce. Por su arquitectura se traduce que es de la época románica, aunque presenta modificaciones que debieron ser realizadas posteriormente. Forma parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.
  • Salto del Mir: De visita obligada, este salto de agua tiene unos 35 metros de altura. Lo encontrarás a hora y media de camino, a pie, desde Santa María de Besora.
  • Sierra de los Sopladores y Sopladores de Beví: Un paraje natural muy curioso, puesto que se trata de unas grietas en el suelo por donde salen corrientes de aire. Lo rodea, además, unos grandes bloques de roca y una flora especial. Un lugar sin duda, dotado de una especial magia.
  • Las Baumes de los Herreros: Se trata de una gruta excavada de forma natural en la roca. Habitualmente éstas eran habitadas por campesinos.

Qué hacer

¿Lo principal? Disfrutar del entorno. Luego, además, puedes viajar a la Edad Media si te apetece, ¡el tren solo sale los Viernes Santos!

  • Senderismo: Aprovecha la “excusa” de visitar las zonas naturales de Santa María Bisaura para disfrutar de un día de caminata al aire libre. Hay varias rutas que conectan sus parajes más emblemáticos, ¡elige la tuya!
  • Mercado Medieval: Si tienes opción de visitar el municipio en Semana Santa podrás disfrutar del único mercado medieval que se celebra en el territorio de Besora. Cada Viernes Santo, desde hace 16 años, celebran esta fiesta que va desde demostraciones de oficios (como cestero, ladrillero o joyero) hasta la recreación de una casa de campo antigua; pasando por actividades lúdicas para toda la familia.

El tiempo en Santa María de Besora