Sagàs (Berguedà) – Qué Ver Cataluña

Berguedà
Sagàs (Berguedà) – Qué Ver Cataluña

En el valle del Marlés, existe un municipio cuyas tierras eran ya habitadas en la época neolítica. 

Sagás, en dónde se han hallado restos de sílex y hachas de piedra que nos hacen situar su origen en esa lejana época, es un lugar salpicado de masías aisladas y pequeñas parroquias.

Si quieres ser protagonista de tu particular viaje en el tiempo, somrurals va a desmigajarte qué lugares merecen tu tiempo en Sagàs, y cómo sacarle todo el jugo a tu próxima escapada.

Qué ver

Al ser un municipio poco poblado y cuyo interés cultural pueda estar muy salteado, te proponemos estas cuatro iglesias como nuestras favoritas:

  • Iglesia de Sant Andreu de Sagàs: Teniendo como base una iglesia prerrománica del siglo X, en el siglo siguiente se construyó esta pequeña iglesia románica en el centro de la población de Sagàs. Además de su antigüedad, vale la pena la visita para ver la reproducción del altar policromado del siglo XII. Las puertas de la entrada y el campanario son de construcción moderna y datan del siglo XIX.
  • Iglesia de Santa María de la Guàrdia: En el municipio de Sagàs, encontrarás esta pequeña iglesia de una sola nave que está incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña. Aunque data del siglo XVII, se alza sobre construcciones más antiguas de estructura románica aún visibles en ciertos puntos del tempo. Encontrarás, como principal reclamo, la imagen de la Virgen de la Guardia; talla gótica del siglo XIV.
  • Iglesia de San Esteban de Valldoriola: Otra pequeña obra de arte incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña. Aunque sus orígenes son de la edad media, la construcción actual es del siglo XVIII.
  • Parroquia de Biure: Aunque tenemos constancia de su existencia desde el año 903, la estructura es de estilo románico y del siglo XII. Sufrió una restauración en los años 50.

Qué hacer

Excursiones varias y el agroturismo son las actividades más comunes en Sagàs. Sin embargo, también tiene varias propuestas que harán las delicias de los más pequeños de la familia.

  • Senderismo: ¿Qué mejor manera de conocer este entorno privilegiado que el senderismo? Rutas libres, organizadas, en grandes recorridos o en pequeñas caminates; los detalles los decides tu. Pero no dejes de conocer la naturaleza de Sagàs de primera mano.
  • Visita una granja de burros: Fuives es una granja especializada en criar burros de raza catalana que permite visitas. Es una actividad perfecta para ir con los más peques.
  • Enseñando a los niños a conservar el entorno: Y a los no tan niños… Camadoca, es un centro cuyo objetivo es realizar tareas de conservación de fauna autóctona de ríos y bosques. En las visitas, que son siempre guiadas, podrás disfrutar de fauna tan diversa como peces, mamíferos, cangrejos o conchas.