La Costa Brava esconde lugares de ensueño, perdidos entre sus mares y montañas, que son capaces de acariciar el corazón de las personas y grabarse en sus mentes para la eternidad.
Y, Peratallada, sin lugar a dudas, es uno de ellos.
Pese a ser un pueblo medieval de una belleza espectacular, no es muy conocido por el turismo en general. Por lo que aun es posible pasear por sus tranquilas calles mientras se respira un aire de historia que permite a la imaginación del visitante transportarse a épocas pasadas.
En Somrurals te ofrecemos casas rurales únicas en la zona, pero además, queremos proponerte rincones maravillosos con los que puedas completar tus días de descanso y así, disfrutar de tu estancia al máximo.
¡No te lo pienses más! Reserva con nosotros y vive una experiencia inolvidable.
- Un pueblo medieval auténtico…
Peratallada, para quienes tienen la suerte de haberlo visitado, es posiblemente el pueblo medieval más bonito de Cataluña. Y es que su ubicación, posición, conservación y, todo en conjunto, lo convierten en un lugar idílico para los amantes de la época medieval.
Sus estrechas calles recorren el pequeño pueblo descubriendo rincones increíbles, en los que las piedras originales siguen contando, en susurros, secretos del pasado. Un paraje increíble que invita a pasear con tranquilidad, sin prisas, y a disfrutar de todo cuanto los ojos alcanzan a ver.
Esta preciosa villa ha sido declarada conjunto histórico- artístico y bien cultural de interés nacional, y no podría ser de otra manera gracias a la espectacular arquitectura medieval que conserva.
En su núcleo se alza lo que en su momento fue un imponente castillo, que puede observarse desde cualquier punto del pueblo disfrutando las diferentes perspectivas.
Franqueando la entrada de los visitantes, la muralla protege la villa al completo para desplegar su belleza en todo su esplendor al traspasarla.
Todas las edificaciones se encuentran en el interior de la muralla, trabajada sobre roca de gres de diferentes formas y tamaños. Y, por supuesto, cabe destacar también el asombroso foso que rodea todo el casco histórico.

- Un poco de historia…
Peratallada fue, sin lugar a dudas, una de las poblaciones catalanas más bien fortificadas de la época. Su sistema defensivo estaba formado por tres partes; la muralla, el foso y el castillo.
El castillo cuenta con una torre del Homenaje del siglo XI-XIV, mientras que las murallas son del siglo XII-XII y la iglesia que se encuentra en su interior, llamada Sant Esteve, es románica y data de principios del siglo XIII.
Debido a su ubicación, tan próxima a las playas de la Costa Brava, el peligro era continuo con la llegada y ataque de los piratas y corsarios que querían hacerse con ella. Por lo que se entiende, a la perfección, la fortificación en la que se convirtió Peratallada,
Pese a que las primeras referencias escritas que se encuentran sobre Peratallada datan del siglo XI, existen diferentes indicios de que, al menos el castillo, podría haber existido ya antes del año 1065, puesto que algunas de las estructuras arquitectónicas que siguen observando, parecen pertenecer a una fortaleza muchísimo más antigua.
El nombre de este encantador pueblo tiene su origen en Castro de Petra Taliata o Petra Scissa, que significa piedra tallada, y que muy probablemente vino dado porque el foso está tallado en piedra viva.
Otra dato histórico curioso es que, Peratallada, fue gobernada por señores feudales cuyo principal apellido era Cruïlles. Miembros de este linaje, a lo largo de los años, lucharon con Pedro III el Grande de Aragón para derrotar al rey Felipe III de Francia.

- ¿Qué ver?
Peratallada invita a pasear por sus calles y no perderse ningún detalle de sus paredes, suelos, arcos… Y, aunque, debido al paso del tiempo, se han tenido que ir haciendo conservaciones, todavía se pueden pisar zonas por las que, hace más de cinco siglos, sus habitantes ya lo hacían.
Los lugares más destacados de la villa son la iglesia de Sant Esteve y el castillo, con su torre del Homenaje, donde pueden observarse la mezcla de estilos románicos y góticos debido a sus diferentes fases de construcción.
Si la visita se hace durante el primer fin de semana de octubre, el viaje a la época medieval se convierta en mucho más real. Ya que es el momento en el que comediantes, cuentacuentos, artesanos y muchos otros personajes representativos de la época se unen para celebrar la Feria Medieval de Peratallada. Recuperando ese halo místico y antiguo que enamora a quienes disfrutan de ella.

- ¿Cómo llegar?
Peratallada se encuentra en Girona, en la comarca del Baix Empordà, y en el municipio de Forallac.
Para visitar este impresionante pueblo, hay que ir por la autopista AP-7 dirección Girona, en el caso de venir desde Barcelona, tomar la salida 9A – 9B dirección C-35 Lloret de Mar, y seguir las indicaciones hacia Palamós. Un vez allí, encontraremos otro desvío hacia la C-66 que nos derivará a la GI-651. Siguiendo esta carretera iremos a parar, directamente, hacia la carretera de Vullpellac de Platja de Pals. Y es entonces cuando deberemos prestar mucha atención para no pasarnos el desvío hacia Peratallada.
Una vez allí, la imponente muralla nos dará la bienvenida a este lugar tan mágico y lleno de historia.
¡Reserva tu casa rural con Somrurals cuanto antes y aprovecha tu estancia para visitar este bellísimo pueblo medieval!