Escondido entre naturaleza, encontrarás un municipio cuyo nombre significa “ruinas de un edificio”.
Pardines tiene mucho que ofrecerte en tu escapada. Ermitas, edificios románicos y hasta un pozo de hielo.
Todo para ser disfrutado a otro ritmo, mientras paseas, montas en bici o disfrutas a lomos de un caballo.
Desde luego, parece el destino perfecto para tus próximos días de relax. Y en somrurals queremos desvelarte qué no puedes perderte cuando visites Pardines.
Qué ver
En Pardines verás iglesias, murallas y pozos de hielo. Te hacemos un pequeño itinerario, ¡para que no te pierdas nada!
- Iglesia de San Esteban de Pardines: Iglesia de origen románico, aunque ha sufrido varias modificaciones durante los siglos XIV y XVIII, aún conserva partes del edificio original.
- Ermita de Santa Magdalena de Pardines (o de Puigsac): Encontrarás esta ermita, que data del siglo XII, a 2 kilómetros de Pardines. Al igual que la iglesia de San Esteban, ha sufrido cambios en los siglos XVIII y en el reciente siglo XX.
- Murallas de Pardines: Estas murallas rodeaban y protegían todo el pueblo desde el siglo XIV, cuando fueron construidas. Hoy día sólo se conserva una pared en la plaza del Pedró. Fueron destruidas por las tropas de Luis XIV en 1690.

- Ermita del Roser: Ermita que cuenta con una curiosa leyenda: Un lugareño prometió a la Virgen construirle una ermita si lo liberaba de un espíritu que lo atormentaba. Aunque se libró del espíritu, el lugareño no cumplió y un día, cuando ya había muerto, visitó a sus hijos un lobo de fuego. Estos lo interpretaron como una señal por la falta de su padre. Fueron ellos los que construyeron la ermita donde ahora se reza a la virgen del Rosario.
- Ermita Iris de Can Perpinyà: Ermita que data del siglo XIII y que encontrarás en el vecindario del Orri. Aunque se cree que es aún más antigua de lo que nos dicen los datos, si se conoce que ha sufrido varias modificaciones a lo largo de su historia.
- El pozo de hielo de Pla de l’Estany: Se trata de un pozo cavado en el suelo para aprovechar la temperatura y preservar el hielo. Se utilizaba para conservar alimentos. Fue probablemente abandonado a finales del siglo XIX, cuando su uso se hizo innecesario gracias a la aparición de los electrodomésticos modernos.
Qué hacer
Ya te lo hemos dicho, la naturaleza que rodea Pardines es ideal para desconectar y disfrutar de un día al aire libre. Eso sí, cómo disfrutes ese día depende de ti, aquí te dejamos una lista de opciones:
- Senderismo: El entorno de Pardines es perfecto para organizar excursiones a pie y disfrutar así de un día de naturaleza. Aquí encontrarás información de excursiones organizadas si quieres unirte a una.
- Paseos a caballo: Otra alternativa para conocer el entorno de Pardines es visitar sus alrededores a lomos de un caballo. No existe manera más romántica de conocer este entorno.
- BTT: Si lo que te apetece es practicar un deporte más extremo, Pardines también tiene una oferta para ti. Infórmate aquí de las rutas que podrás hacer con tu bici de montaña.
- TrailRunning: Si eres un deportista en toda regla, esta actividad va a gustarte. El entorno de Pardines es uno de los favoritos de los amantes de esta modalidad del running. ¡Sólo apto para valientes!
- Esquí: El entorno de Pardines es conocido también por sus estupendas condiciones para esquiar en invierno. Además, no muy lejos encontrarás el Valle de Nuria, con un entorno privilegiado para realizar este deporte.