Cadaqués (Alt Empordà) – Qué ver Cataluña

Cadaqués
Cadaqués (Alt Empordà) – Qué ver Cataluña

Existen en el mundo lugares únicos, maravillosos, mágicos e inigualables. Y, sin lugar a dudas, Cadaqués es uno de ellos. Escondido entre el mar y la montaña y dispuesto a darle al visitante todo aquello que éste necesite.

Cadaqués es un lugar de ensueño donde la imaginación vuela y se convierte en belleza pura ante la mirada de cualquier persona. La realidad de una naturaleza viva y acogedora, se sumerge en las cristalinas aguas que lo envuelven, meciendo a los visitantes con el vaivén de sus cálidas olas.

En Somrurals te ofrecemos una gran variedad de casas rurales en las que poder disfrutar de una estancia maravillosa y que, gracias a su privilegiada ubicación, te permitirán conocer lugares tan espectaculares de la Costa Brava como Cadaqués.

¡No pierdas tu oportunidad y reserva ya tu casa!

  • Un lugar lleno de belleza

Cadaqués es considerado el pueblo más bonito de toda Cataluña, para Dalí el más bonito del mundo, y no es para menos, ya que cualquier persona que lo visita por primera vez, experimenta tantas sensaciones y emociones que siente la necesidad de volver, una y otra vez, a descubrir todos y cada uno de los magníficos rincones del lugar.

La tranquilidad, la paz, la relajación y la belleza del entorno envuelven al visitante en un halo de satisfacción difícil de conseguir en otro lugar.

Pero es que, además, en Cadaqués no solo se puede disfrutar de las azules y cristalinas aguas para refrescarse y paliar el calor estival, hacer buceo o snorkel. Sino que su entorno permite hacer múltiples excursiones de senderismo que muestran al viajero lugares increíbles entre caminos de ronda y acantilados. Pasear entre sus calles y comer en sus magníficos restaurantes la tradicional cocina catalana, o su típico plato “suquet de peix”, son otros de los múltiples beneficios que pueden disfrutarse en este paraje sin igual.

Cadaqués es un pueblo sin temporada que muestra diferentes tipos de belleza según la estación del año. Con su luz y vida en verano y sus colores verdes de la naturaleza envolviendo el acogedor pueblo en invierno.

El pueblo al completo mantiene un estado de conservación perfecto y cuidado. Manteniendo, en todo momento, el encanto de pueblo marinero que fue en su momento. Con sus calles estrechas y sus bajitas casas blancas repletas de plantas y flores que potencian, aun más, la sensación de belleza.

  • Un poco de historia…

La historia de Cadaqués se remonta a hace miles de años, cuando los iberos eran los dueños y habitantes de estas preciosas tierras. Poco a poco, y con el paso de los años, fueron llegando otras civilizaciones más avanzadas a través del mar, como los sardos, los egipcios, los romanos y los griegos. Todos ellos tenían una gran tradición marítima, lo que sin lugar a dudas supuso para los íberos un avance y especialización en todo lo referente al mar, convirtiendo la pesca en una de sus principales fuentes de alimentación y combinándola, evidentemente, con los cultivos.

Los orígenes del nombre de Cadaqués son todo un misterio, aunque existen 3 teorías que podrían ser, todas ellas, certeras.

En primer lugar, se cree que podría derivar de la evolución de Cabo de Quers, cabo de rocas, nombre que recibe toda la zona de Cap de Creus por la gran cantidad de rocas que lo conforman.

Por otro lado, hay quien asegura que Cadaqués deriva de “cadaquer”, que tiene su significado en un bosque de enebros, el arbusto tradicional y típico que poblaba toda esta zona costera.

Y. por último, y como tercera opción, se cree que el nombre podría ser un compuesto de dos palabras que provienen del griego; kata-kairus, y que significa puerto ocasional. Lo cual podría tener sentido, puesto que los griegos utilizaban este pueblo en sus rutas comerciales cuando se encontraban con temporales que les obligaban a tomar tierra y cesar la navegación.

Los habitantes de Cadaqués, desde que existe constancia de ellos, han sido gente amigable, cercana y hospitalaria. En el año 814, según relata el primer documento encontrado que hace referencia al lugar, ellos fueron quienes salvaron las reliquias de los santos Abdón y Senén tras sufrir un naufragio.

Aunque también tuvieron que hacer frente a los continuos ataques de piratas y corsarios, que asaltaban, destruían y quemaban el pueblo entero sin ningún tipo de miramiento. Tantas fueron las veces que esto sucedió, que según un documento datado del 1444, que hace referencia al ataque de 22 galeras de moros que quemaron el pueblo Cadaqués, se inició la construcción de su muralla para protegerse de estos asaltos. Además, el temido y temerario pirata Barbarroja, por ejemplo, era otro de los que, continuamente, asaltaba el lugar. Quemando la iglesia, destruyendo los lugares y robando, secuestrando y matando a todo aquel que se pusiera en su camino.

  • Una ubicación de ensueño

Cadaqués está ubicado en la Comarca del Alta Empordá, en pleno corazón del Parque Natural de Cap de Creus y aislado de cualquier otro lugar que pueda romper su magia natural.

Para acceder a él, es necesario salir de la población vecina, Roses, accediendo desde la autopista AP-7 salida 4 (Figueres-Roses), si se viene desde Barcelona, o por la salida 3, si se viene desde Francia. Antes de llegar a Roses encontraremos un desvío hacia la carretera GI-614, que nos hará atravesar una larga carretera de curvas por las que se puede ir disfrutando de un paisaje muy bonito que va amenizando el camino hasta el destino final.

Cadaqués es, para muchos, la perla de la Costa Brava. Su historia y encanto cautivan a quienes los visitan y, por ello, es un lugar que hay que visitar.

Desde Somrurals hemos querido hablarte de él para que tú también puedas dejarte cautivar por su paradisiaca esencia mientras disfrutas de tu estancia en una de nuestras magníficas casas rurales ubicadas en la zona.

¡No te lo puedes perder!

Alojamientos cercanos