El pueblo de Begur, es uno de los principales encantos que podemos encontrar en la Costa Brava catalana, a un encantador pueblo debemos añadir el atractivo de sus playas y paisaje (configurado principalmente por el Massís de Begur.
Su patrimonio histórico se remonta a la prehistoria con restos humanos. También encontramos muestra de un asentamiento humano que se remonta muchos años atrás, está muestra se encuentra abanderada por el Castillo de Begur, así como las torres de defensa contra la piratería mora.
1.- ¿Que visitar?
Los lugares que debes visitar, sí o sí, en Begur son:
• Castillo Begur: de la época medieval, presidiendo todo el municipio de Begur.
• Casas Indianas: destacan frente al resto de casas. De estilo colonial. Pertenecían a los llamados indianos que emigraron en el s.XIX a las Ameritas, y regresaron a Begur con grandes fortunas.
• Torres de defensa: fechadas en el s.XVI. Servían para la vigilancia y el resguarda de sus visitantes frente a los ataques provenientes del mar de los piratas.
• Iglesia Sant Pere: principal iglesia del pueblo.
• Esclanyà: pequeño pueblo perteneciente al municipio de Begur. Un tranquilo y encantador núcleo románico, la pequeña iglesia de Sant Esteve o el castillo del s.XIV.
2.- ¿Que hacer?
En Begur encontrarás numerosas actividades de ocio para ocupar tu tiempo. ¡Estas son algunas!
• Playas: lo enumeramos el primero, porque es sin duda su mayor atractivo. Playas cristalinas entre montañas y bosques. Algunas grandes y otras más pequeñas. En total dispone de 8 playas son estas:
– Tramo norte: Aquí encontramos las playas de Platja del Racó (más amplia), Illa Roja (playa nudista) y Sa Riera (más próximas al pueblo.
– Tramo este: encontramos la playa de Aiguafreda, junto un pequeño puerto, perfecta para hacer submarinismo. La otra playa es la de Sa Tuna, playa rocosa, en el camino de Ronda, aguas limpias y cristalinas.
– Tramo sur: en la zona más al sur de Begur, encontramos las tres playas restantes. Playa Fonda, mantiene intacta su componente de playa virgen, escondida entre el relieve. Cales de Fornells, les diferentes cales están conectadas por el camino de Ronda, arena gruesa y aguas cristalinas. La última de las playas es la de Aiguablava, con fina arena y aguas cristalinas.
• Actividades relacionadas con el mar: desde las diferentes playas se oferta todo tipo de ocio (submarinismo, caiac, snorkelling, excursiones en barco…)
• Senderismo: perfecto para visitar el pueblo entre sus históricas calles, o adentrarse en algunos de los bosques que rodean el municipio.
• Camino de Ronda: junto a las playas, probablemente lo más conocido de Begur. Se tratan de pequeños y estrechos caminos que rodean la zona costera en diferentes tramos y que eran utilizados para observar y proteger el pueblo de los posibles ataques por mar.
Si buscas una casa rural cerca de, para disfurtar del pueblo, te recomendamos que visitar nuestras casas rurales en el Baix Empordà y las casas rurales en Girona.
Somrurals | La teva casa rural a Catalunya