Parque Natural Sant Llorenç del Munt

Barcelona
Parque Natural Sant Llorenç del Munt

En el parque encontramos el monasterio de mismo nombre que el Parque, el monasterio de Sant Llorenç del Munt ubicado en la cima de la Mola. El recogimiento y paz que se respira aquí es total. Aislado y solitario en la montaña, visitantes y devotos disfrutan de esta paz desde el año 957.

La presencia humana en el parque está fechada antes incluso de la edificación del monasterio. Han sido descubiertos restos neolíticos, principalmente en cuevas rocosas dónde los habitantes de la época se refugiaban.

Otros lugares del parque que no debe dejar sin visitar son los diferentes castillos medievales: el castillo de Castellar, el de Mura, el de Rocamur o el de Pera.

Geología

El parque esta compuesto por dos sierras, que dan nombre al parque, por un lado encontramos la sierra de Sany Llorenç del Munt y por el otro la sierra del Obac. Estas se encuentran enlazadas gracias en el Coll d’Estenalles.

El punto más elevado del parque es la cima de la Mola con una altura de 1.104 metros, el otro punto más elevado del parque es la cima del Montcau a una altura de 1.057 metros

Habitats

Los hábitats del parque natural de Sant Lloreç del Munt i l’Obac, se dividen en tres unidades diferentes, determinadas por el diferente impacto que ha tenido la naturaleza en este, con la acción de agua, el clima y el suelo.

Paisaje de la cimas: (más 800m) A esta altitud del parque destaca la vegetación de encinas, dónde podemos encontrar algún roble y pino silvestre. En el suelo predomina la pendiente y las formaciones rocosas.

Vertientes medias: (entre los 300m – 800m) Destaca la vegetación de encinas mediterránea. Clima mediterráneo. Esta parte del terreno fue aprovechada para la agricultura, durante el s.XIX principalmente para la viña, posteriormente campos de bosques de pinos ocuparon su lugar.
Vertientes inferiores: (entre 300-400m) Clima mediterráneo más seco del que podemos encontrar en las vertientes medias del parque natural. La vegetación continúa dominada por las encinas mediterráneas.

Es en este punto del parque dónde la acción del hombre ha dejado su mayor huella. De manera que en esta altitud podemos contemplar campos de agricultura, urbanizaciones y algunos espacios que aun albergan puntos interesantes de vegetación.

Vegetación

El denominador común del parque, en lo que a vegetación se refiere es la encina, que se encuentra en todo el parque.

Dependiendo de la altitud en la que nos encontremos la vegetación que acompaña a la encina cambia, siendo en las partes de menos altitud el pino el principal acompañante y en las zonas de mayor altitud otras formaciones de vegetación como el roble.

Animales

La geografía del parque favorece los espacios recogidos y escondidos, abundan de esta manera especies que se adaptan perfectamente a estos requisitos, principalmente especies concretas de mamíferos.

Destaca la presencia de los jabalís, en todo el parque natural, se encuentran bien asentados y de la que se pueden contemplar numerosos rastros a lo largo de los caminos.
Otros animales menos temibles que podemos encontrar en el parque son los esquiroles, saltando entre arboles o conejos saltando por tierra.

Si contemplamos el cielo podremos observar la amplia diversidad de aves del parque de Sant Llorenç, un lugar imprescindible para los amantes de las aves. Las especies más interesantes que se pueden contemplar son el mirlo, la paloma torcaz, el petirrojo europeo o los jilgueros.

Información de Contacto

Encontrará información adicional del parque en la Oficina del Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac en la Mata.

Horario: de 9h a 14h
Dirección: Ctra. BV – 1221 de Terrassa a Navarcles, km 14,8.
Apartado de correos 71, 082030 Matadepera
Contacto: [email protected]
Telefóno: 93.831.83.50

Enlaces de Interés

· Rutas Sant Llorenç del Munt i l’Obac (Oficial)
· Rutas Sant Llorenç del Munt i l’Obac (Wikiloc)
· Mapa del Parque (PDF)
· Servicio de Guias

Para realizar turismo rural en el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt y visitarlo con tranquilidad y tiempo, te recomendamos que visites nuestro listado de alojamientos en la provincia de Cataluña dónde se encuentra el parque, consulta nuestras casas rurales en Barcelona.
También puedes consultar las casas rurales relacionadas por proximidad al parque.

Síguenos:

Fotos, actualidad y noticias del mundo rural en Catalunya en Facebook | Twitter.

Somrurals | Tu casa rural en Cataluña