Parque Natural els Ports

Tarragona
Parque Natural els Ports

El Parque Natural dels Ports abarca las comunidades autónomas de Cataluña, Aragón y Valencia, en las tierras catalanas su presencia es relativamente pequeña frente a las otras dos comunidades

Encontramos rastros de la presencia humana en el parque desde la prehistoria, en forma de pinturas rupestres.
Posteriormente los árabes, fueron primeros en realizar un aprovechamientos de las tierras para cultivos.
En la época medieval encontramos el período con mayor población, gracias a las medidas impulsada para crear asentamientos cristianos con el fin de poblar las zonas.

Hoy en día es uno de los parques naturales catalanes con una mayor vida salvaje y donde el impacto del hombre menos se deja notar.  Las despoblación del parque se inició en los años 50 con el abandono de todos los campos agrícolas destinados al pasturaje de los animales, haciendo crecer y florecer nuevos bosques especialmente de pinos, impulsados por las políticas de reforestación de la administración.

Paisaje

El parque esta ubicado entre el sistema Ibérico y el sistema Mediterráneo Catalán. Presenta numerosas zonas con alturas que superan los 1.000 metros de altitud, siendo el punto más alto el de la montaña Mont Caro a 1.447 metros de altitud. El paisaje que encontramos es básicamente montañoso.

Las zonas menos montañosas presentan una vegetación típica mediterránea y especialmente adaptada a épocas estivales secas.

El espacio que se encuentra más cerca del mar, es un terreno especialmente agreste suavizado según nos vamos alejando.

Habitats

Son numerosos los hábitats catalogados, con el objetivo de aplicar políticas de protección concretas sobre ellos.

Vegetación

Analizando toda la extensión del parque encontramos más de 1.000 especies diferentes. La vegetación que predomina es la mediterránea. Encontramos otro tipo de paisaje como eurosiberiano o de borealpinas en puntos concretos condicionados por las altitudes del parque.

En la zona más mediterránea podemos encontrar especies como el pino laricio y el pino rojo, además de hayas y tejos.

En las solanas y en la ladera oriental encontramos el palmito y la maquia de carrasca, por contra en la ladera occidental encontramos los carrascales.

Mención aparte merecen los árboles monumentales, aquellos que acumulan cientos de años en sus raíces, aquí encontramos el mayor número de estos árboles en el territorio español. Constituyen un patrimonio natural único, estos son algunos:

1. Pi de Balija
2. Lo Parot
3. Teix d’Engrilló
4. Pi del Perillo
5. Pins del Coll del Fenassar

Animales

El animal más especial del parque es la cabra salvaje que únicamente habita en este lugar. Otras dos especies animales reciben una protección especial, son la nutria y el gato montés.

El parque es además muy rico en aves, encontramos buitres, y comunidades concretas importantes como la de buitres leonardos. Otras aves destacadas son e águila real o el búho real.

En el contexto de Catalunya, es el parque más rico en reptiles y anfibios, tan solo aquí se concentran el 50% del total de estas especies que podemos encontrar en todo el territorio catalán.

· Reptiles: Encontramos especies como la tortuga mediterránea, la víbora hocicuda o la lagartija cenicienta.
· Anfibios: destacan el tritón jaspeado, el sapillo moteado o el gallipato.

Información de Contacto

Parque Natural de Els Ports
Avda. Val de Zafán, s/n
Apartado de correos 70
43520 Roquetes
Tel.: 977 50 40 12
Fax: 977 58 08 73
[email protected]
www.gencat.cat/parcs/els_ports

Enlaces de Interés

· Rutas Els Ports
· Equipamientos e Itinerarios
· Agenda de Actividades
· Lugares de Interés
· Mapa de Parque (PDF)
· Actividades del Parque

Para realizar turismo rural en el Parque Natural dels Ports y visitarlo con tranquilidad y tiempo, te recomendamos que visites nuestro listado de alojamientos en la provincia de Cataluña dónde se encuentra el parque, consulta nuestras casas rurales en Tarragona.
También puedes consultar las casas rurales relacionadas por proximidad al parque.

Síguenos:

Imágenes, actualidad y noticias del mundo rural en Catalunya en Facebook | Instagram.

Somrurals | Tu casa rural en Cataluña