Parque Natural de Montserrat

Barcelona
Parque Natural de Montserrat

Históricamente ha sido uno de los lugares más representativos de la identidad catalana, asociada con la singularidad de sus montañas y la defensa que se ha realizado siempre desde el monasterio de la lengua y cultura catalana.

El principal atractivo de las montañas además de la curiosa forma de sierra de sus montañas sería, el monasterio dedicado a la Mare de Deu de Montserrat construido en el siglo XI. Enclave tanto de monjes con una vida recogida y reflexiva, como de peregrinos con diferentes propósitos para la virgen.

La espiritualidad del parque la podemos encontrar en otros puntos además del monasterio, como las 13 ermitas construidas en sus proximidades. Los peregrinos que consiguen visitar las trece ermitas del parque reciben, la denominada indulgencia, como premio por su constancia y devoción católica.

Geología

Si analizamos detenidamente la geología del parque de Montserrat debemos detenernos como no podía ser de otro modo, en el grupo montañoso que le ha dado fama mundial y le convierte en un lugar realmente único.

El origen de la montaña de Montserrat se encuentra 50 millones de años atrás, dónde debemos imaginar la zona actual como un golfo marino sumergido dónde numerosos ríos tenían su desembocadura.

El curso de estos ríos transportaba sedimentos entre los que destacan los guijarros (piedras redondeadas por el flujo del río) que acababa por configurar una gran masa singular.

Posteriormente todo este golfo sumergido, fruto de uno de los grandes procesos geográficos del planeta, el orogenia alpina, emergió a la superficie de la tierra.

La masa emergida se expuso a los diferentes fenómenos terrestres, tales como la, lluvia, viento, heladas… que con el paso del tiempo fueron forjando a Montserrat el aspecto que actualmente presenta.

Vegetación

La imagen mental que todos tenemos sobre Montserrat, son las formaciones rocosas que le han dado fama mundial, pero si nos adentramos en sus senderos y camino podemos llegar a descubrir un parque natural que nos guarda más de una sorpresa, como por ejemplo los ricos y bonitos bosques de encinas.

Encontramos también un elevado número de arbustos, gracias al sotobosque denso y húmedo que permiten aflorar los bosques de encinas

Algunas de estas formaciones vegetales que podemos encontrar son la aladierna, la zarzaparrilla, el durillo, la madreselva entre otras muchas más especies.

En las zonas más elevadas del parque entre los 800m 1.200m los arbustos y árboles dejan paso a las yerbas. Entre las especies que podremos encontrar destacan: vara de oro, betónica, té de montaña y las fresas salvajes.

Animales

Con las especies animales sucede lo mismo que con las especies vegetales, poco o nada sabemos sobre ellas, pero si nos adentramos más allá de sus rocosas montañas descubriremos una amplia variedad de especies animales típicas del clima meditarreneo.

A pesar de esto, la creciente presencia humana en el parque ha puesto en amenaza las especies, esto se torno especialmente critico con el incendio que tubo lugar en el parque en el 1986.

Estas son algunas de las especies que podemos encontrar actualmente en el parque:

• Mamíferos: jabalí, ardilla roja, garduña y la gineta.

• Anfibios: salamanquesa, víbora ibérica, lución, lagartija colilarga, entre otras numerosas especies de este tipo.

• Pájaros: son el grupo de animales más visibles y más numeroso del parque. Representado por: el vencejo real, el avión roquero, el tordo y la paloma torcaz.

Información de contacto

Patronat de la Montanya de Monserrat
Sant Honorat 1-3, 2A – 08002 Barcelona
Tel. 93 402 46 00
Fax 93 553 60 74

Enlaces de interés

Rutas Montserrat (Wikiloc)
Rutas Montserrat (Oficial)
• Rutas Montserrat (Itineraris Geològics) 
Mapa Rutas
Mapa de Picos
Escalada

Para realizar turismo rural en el Parque Natural del Montserrat y visitarlo con tranquilidad y tiempo, te recomendamos que visites nuestro listado de alojamientos en la provincia de Cataluña dónde se encuentra el parque, consulta nuestras casas rurales en Barcelona.
También puedes consultar las casas rurales relacionadas por proximidad al parque.

Síguenos:

Fotos, actualidad y noticias del mundo rural en Catalunya en Facebook | Twitter.

Somrurals | Tu casa rural en Cataluña