Parque de l’Albera

Alt Empordà
Parque de l’Albera

El Parque Natural de l’Albera se encuentra ubicado en el norte de Cataluña en la comarca del Alta Empordà. La extensión de este parque natural abarca un espacio total de 4.207 Ha, 742 ha de estas pertenecen a la reserva anexa de Sant Quirtze que tiene como principal objetivo la protección de la tortuga mediterránea.

Fruto de estas relaciones entre pueblos y del carácter cosmopolita del lugar han surgido diversos elementos culturales e históricos.

Encontramos una de las concentraciones más importante de monumentos monolíticos de Cataluña, se trata de monumentos históricamente situados entre el Neolítico y la edad de Bronce, edificados con grandes bloques de piedra, constituyen uno de los elementos más destacados del patrimonio histórico catalán.

Otras de las edificaciones que podemos encontrar en este área son las que tiene una temática religiosa, algunos ejemplos son: Monasterio Santa Maria de Panissars (s.XI), monasterio benedictino de Sant Quirtze de Colera (s.X), Santa Llúcia (XII-XIII) y Sant Pere del Pla de l’Arca (s.X).

Los castillos y fortalezas también han tenido un papel importante en el área, creadas ante la necesidad de defensa. Encontramos castillos como el de Rocabertí, el castillo de Requesens o el castillo de Canadal.

Paisaje

Encontramos diferencias en el paisaje del parque en función del lugar de este dónde nos encontremos, de modo que podemos diferenciar entre: el sector occidental, el oriental y el piedelmonte.

· El sector occidental: zona mayoritariamente forestal y ubicada en los puntos más elevados del parque. Destacan los bosques de alcornoque, castañeros, robledales y encinares.

· El sector oriental: es la zona del paisaje con un aspecto más mediterráneo con bosques de alcornoques y encinas, además de alguna zona de matorrales.

· El piedelmonte: la presencia humana y la explotación de esta área son las que copan el paisaje. Podemos encontrar campos de cultivo que van des de los viñedos a los olivares.


Habitats

Los hábitats que aquí encontramos vienen determinados principalmente por la proximidad al mediterráneo de esta zona del pirineo. Es por ello que aquí encontramos unos hábitats claramente diferenciados del resto, por el carácter más suave que confiere su proximidad al mar.

Encontramos un total de 18 hábitats que se encuentran protegidos, entre los que encontramos diferenciados los que tienen un carácter prioritario y los que no.

Los 5 hábitats prioritarios y por ende los más protegidos del parque son:

· Aguas estancadas con pocos minerales en terrenos arenosos.

· Aguas estancadas con vegetación de las clases.

· Poblaciones sumergidas de grandes espigas de agua.

· Balsas y charcas temporeros mediterraneos.

· Bosques de alisos y de ribera afines.


Vegetación

Del Parque Natural de la Albera, destaca la diversidad botánica que ofrece. Entre los árboles destacan especies como el alcornoque, el madroño, la encina o el castaño.
Otra especie a remarcar son los cedros una especie plantada por la población de la zona, pero que se ha sabido adaptar con el tiempo a este entorno.

En el parque encontramos dos especies forestales que están especialmente protegidas, estas son:

· El acebo: carácter especialmente prioritario, ya que es el único árbol que presenta hojas durante todo el año, y que sirve de sustento durante el periodo invernal a numerosas especies, como prácticamente la única fuente de alimentación.

· El tejo: tiempo atrás fue una de las especies más abundantes del parque, pero la presencia humana ha puesto en peligro su presencia y se encuentra cada vez menos y con ejemplares muy ancianos. Esto ha hecho necesaria aplicar una protección especial sobre ellos.


Animales

En la reserva anexa de Sant Quirtze, encontramos la que es sin duda la especie más importante del parque: la tortuga mediterránea.

Es el Parque Natural de la Albera el principal lugar dónde podemos encontrar esta especie que actualmente se encuentra seriamente amenazada por la presencia humana, ello ha hecho aplicar una protección especial sobre ellas.

Para la protección de la especie se ha creado un centro de reproducción de tortugas para obtener año tras años nuevos ejemplares y evitar de esta manera que la especie se vea amenazada.

El parque también es rico en anfibios y reptiles, como las eurosiberianas (lagarto verde, rana bermeja) y especies más propias de la península (largarto común, rana verde).

El parque concentra una de las mayores comunidades de vertebrados de toda Catalunya con aproximadamente 300 especies, que representan entre el 50 – 60% del total de vertebrados. Las aves lideran este grupo con 205 especies, seguidas de los mamíferos (51), reptiles (20), peces (12) y anfibios (11).

Información de contacto

Paraje Natural de Interés Nacional de L’Albera
Rectoria Vella
C/ Amadeu Sudrià, 3
17753 Espolla
Tel.: 972.54.50.79
Fax: 972 54 51 39
[email protected]
www.gencat.cat/parcs/albera


Enlaces de interés

· Rutas Albera (Oficial)
· Rutas Albera (Wikiloc)
· Lugares de Interés

Para realizar turismo rural en el Parque Natural de la Albera y visitarlo con tranquilidad y tiempo, te recomendamos que visites nuestro listado de alojamientos  en la provincia de Cataluña dónde se encuentra el parque, consulta nuestras casas rurales en Girona.
También puedes consultar las casas rurales relacionadas por proximidad al parque.

Síguenos:

Imágenes, actualidad y noticias del mundo rural en Catalunya en
Facebook | Twitter.

Somrurals | Tu casa rural en Cataluña