La Sierra de Collserola

Barcelona
La Sierra de Collserola

Collserola es el parque natural de Catalunya, que dispone de un mayor número de actividades de ocio disponibles para sus visitantes. Podrás encontrar algunas de las rutas en Collserola, en los enlaces del final del artículo.

La presencia humana en el parque se remonta a la prehistoria, de la que encontramos restos principalmente del pueblo íbero, con muestras como: El Poblado Ibérico de Ca n’Oliver, el horno Ibérico, poblado Ibérico de la Penya del Moro.

Posteriormente, y ya en época medieval, lo accidentado, agreste y desnivelado del relieve favorecieron la construcción de castillos para la defensa de sus habitantes. A lo largo de toda extensión que abarca el parque podemos encontrar cuatro castillos: Penya del Moro, Castellciurió, castillo del Papiol y Castillo Fortí.

El recogimiento que ofrecía el parque en la época medieval, un tanto alejado de la ciudad, entre la naturaleza y las montañas, impulsaron la apareción de una singular espirutualidad que ha acompañado siempre al parque de Collserola.

Los monjes y eclesiásticos encontraban aquí un espacio tranquilo y de recogimiento. Fruto de este creciente interés, proliferado numerosas ermitas y iglesias como: Santa Margarida de Valldonzella, Sant Cebrià d’Horta, Santa Creu d’Olorda, Santa Maria de Vallvidrera, Santa Maria de les Feixes, La Salut de Sant Feliu de Llobregat, Temple del Tibidabo, Ermita de la Salut, Ermita de Sant Adjutori.

Geología

El parque tiene unas dimensiones aproximadas de 11.100 ha, con una altitud máxima que alcanza los 512m.

La sierra de Collserola está formada como consecuencia de los movimientos de la corteza terrestre, que configuro las formaciones rocosas del parque, entre las que encontramos las ígneas y metamórficas.

Habitats

El parque natural de Collserola es especialmente rico en hábitats, podemos encontrar hasta 5 de estos claramente diferenciados, son los siguientes:

• Forestales: formados básicamente por tres tipos diferentes de bosques.
• Bosques de Pinares (compuestos básicamente por pino carrasco de denso
sotobosque, dónde podemos encontrar encinares).
• Bosques de Encinas (adaptado a las épocas de sequía, el sotobosque es sombrío y
encontraremos escasa vegetación).
• Encinar con Robles (encontramos estas dos especies mezcladas, con predominancia
de los robles)

• Ribera: este ambiente lo forman la riera de Sant Medir, la riera de Vallvidriera y la Rierada, el torrente de Sant Iscle y la Riera de Sant Cugat.

• Acúaticos: formado por los espacios acuíferos de Can Borrel y el de Vallvidriera.

• Matorrales y Brolla: se trata de los hábitats que podemos encontrar con mayor frecuencia distribuidos alrededor de todo el parque.

• Prados: es la zona que perjudicada se ha visto por la acción humana. Es la zona más próxima de todo el parque a Barcelona, hecho que ha beneficiado esta explotación humana.

Vegetación

Las especies forestales más comunes del parque son las encinas, robles, pinares y especialmente el pino carrasco.

En los ambientes más húmedos la vegetación es completamente diferente, aquí encontramos especies como el espino blanco o el emborrachacabras. Según nos aproximamos a las zonas de agua podemos encontrar especies como la: gatelleda, sauceda, fresneda, chopera y avellanar.

Los arbustos del parque están representados por tres especies principalmente:
• Maquia: densa, de hoja perenne y una altura no superior a los 3m de altura.
• La Garriga: altura inferior al metro de altura, especialmente densas impidiendo el paso de los rayos solares a través de vegetación y por ende el crecimiento en el sotobosque
• Brolla: ubicadas en zonas especialmente secas y dónde la luz tiene gran presencia. Puede alcanzar una altura de más de un metro.

Animales

Dentro de los animales, el grupo con más representación en el parque de Collserola es el de las aves, con un total de 130 especies diferentes. Algunas de las más visibles son los herrerillos, los petirrojos y las palomas torcacs.

En el parque también podemos encontrar mamíferos, el que más se deja ver es la ardilla, además de estas podemos encontrar los ratones de campo, o los cada vez más abundantes jabalíes. Otra especie mucho menos visible es por ejemplo la ginesta, que tan sólo hace acto de presencia durante la noche.

Información de contacto

Consorci del Parc de Collserola
Ctra. de l’Església, 92. 08017 Barcelona. T: 932 803 552

Enlaces de interés

Rutas Collserola (Wikiloc)
Rutas Collserola (Oficial)
Paseos Temáticos
Agenda Actividades
Zonas de Ocio
Mapas

Para realizar turismo rural en el Parque Natural de Collserola y visitarlo con tranquilidad y tiempo, te recomendamos que visites nuestro listado de alojamientos en la provincia de Cataluña dónde se encuentra el parque, consulta nuestras casas rurales en Barcelona.
También puedes consultar las casas rurales relacionadas por proximidad al parque.

Síguenos:

Fotos, actualidad y noticias del mundo rural en Catalunya en Facebook | Instagram.

Somrurals | Tu casa rural en Cataluña