El Parque Natural de Montgri, Medes y Baix Ter estás compuesto por tres espacios, que son los mismo que le dan nombre.
· Montgri: Corresponde a la parte emergida en el litroral de les Illes Medes.
· Illes Medes: Comprende la parte emergida de les Illes Medes. Su principal interés reside en la riqueza submarina, que se encuentra incluida en el ZEPIM (protección a nivel europeo de las aguas del mediterráneo, de las zonas con un especial interés).
· Baix Ter: parte que comprende la zona correspondiente a los Aiguamolls del Baix Empordà.
Sumergirse en las Illes Medes y abrir los ojos es descubrir un nuevo mundo lleno de vida, con una multitud de organismos que viven su día a día ajenos a lo que transcurre fuera de las aguas.
Su ubicación costera y el interés que tenia este enclave desde un punto de vista de la explotación turística, hicieron necesaria una serie de protecciones para garantizar la protección del paisaje y de los ecosistemas existentes ante el posible impacto humano.
Han existido iniciativas desde el 1969 con el objetivo de preservar este espacio del territorio catalán, pero no fue hasta llegado el año 1983 que se legislo para prohibir la pesca y explotación de recursos marinos.
Posteriormente en 1992 se añadió el Montgri a las zonas de protección del parque, esta zona corresponde a la parte emergida en el territorio de les Illes Medes, además de una parte del aigüamolls del Baix Empordà (part corresponent al Baix Ter).
No es hasta el 2010 que estos tres espacios unifican sus normativas de protección y actuación, constituyendo el parque tal y como lo conocemos hoy en día, el Parque Natural del Montgrí, les Illes Medes y el Baix Ter.
Paisaje
El Parque Natural de Montgri, Medes y Baix Ter con una extensión total de aproximadamente 8.200ha, se encuentra enmarcado en un paisaje mucho mayor.
Este paisaje es el constituido por la belleza de la comarca del Baix Empordà, con un paisaje mediterráneo muy variado, esto permite que podamos encontrar entremezclado la belleza de los bosques mediterráneos con las calas más diversas que nos abocan frente al mar.
Desde el Montgrí podemos contemplar un paisaje, con pequeñas mesetas elevadas que en ningún caso superan los 350 metros de altitud. La relación de estas mesetas con la costa es especialmente accidentada dando lugar a todo tipo de calas, golfos, cuevas, pendientes que hacen que visitar este lugar siempre sea un lugar dónde poder sorprenderte y sobrecogerte con su belleza.
Pero sin duda alguna el paisaje más interesante y destacado del parque es el de las Illas Medes, formado por siete islotes, ubicados aproximadamente a 1km de distancia de la costa.
Lo más interesante de estos islotes lo encontramos bajo el mar con una gran diversidad de especies marinas a las que debemos añadir la belleza de las paredes submarinas de estas islas llenas de vida y colorido.
Habitats
El parque natural tiene protección tanto sobre sus hábitats terrestres como marinos, aunque persigue la preservación de forma muy concreta de los hábitats existentes en les Illes Medes.
Los habitats forestales del macizo de Montgri, están dominados por la garriga y los pinares de pino blanco. El cultivo de esta zona está destinado principalmente a los olivos, siendo otro de los paisajes habituales de la zona.
Los habitats que encontramos en la superficie terrestre de les illes Medes, están dominados por una vegetación de arbustos y matorrales así como hierbas adaptadas para terrenos salinos.
Si nos adentramos en las profundidades de les illes Medes encontraremos seis habitats submarinos de interés destacado.
Estos habitats hacen referencia desde las especies vegetales submarinas como las algas bien iluminadas y las algas de penumbra, que tienen una función básica a la hora de alimentar los seres vivos marinos. Otro habitat es el constituido por el césped de posidonia, que sirve de refugio y alimento a una gran multitud de especies.
En lo referente al relieve encontramos la cornisa de trottoir (ocupa aproximadamente el 75% de les illes medes, en sus relieves y cavidades habitan crustáceos, moluscos y gusanos), y las cuevas submarinas (en sus rincones y grietas habitan todo tipo de especies animales, sin presencia de especies vegetales)
Por último encontramos el coralígeno, tal vez el habitat de mayor riesgo de la zona, se encuentra a partir de los 15 metros de profundidad, destaca la presencia del coral rojo.
Vegetación
En la vegetación terrestre de las islas encontraremos flores de una extraordinaria rareza, fruto en parte del carácter salino de las isletas. Algunas de estas rarezas vegetales son las flores de media montaña en pleno mediterráneo o plantas muy raras y concretas que solo se pueden encontrar en sus acantilados.
La vegetación submarina como ya se ha comentado previamente en la información de los hábitats, está representada por las algas y por las fanerógamas marinas. La presencia de las algas marinas está condicionada por elementos como la luz, la temperatura o los nutrientes. En cambio las fanerógamas, las encontramos en las zonas más arenosas dónde las algas no pueden crecer.
Animales
En las especies terrestres destacan las aves, por un lado encontramos las marinas (marinete, gaviota patiamarilla) y por el otro a las rapaces (halcón peregrino, cernícalo común).
El accidentado relieve junto al mar, beneficia la aparición de abundantes cuevas, hogar de especies como el murciélago de cueva (la mayor comunidad de todo Cataluña) o el cormorán moñudo, una especie que sólo se puede encontrar en estos ambientes junto al mar.
Información de contacto
Parc Natural del Montgrí, les Illes Medes i el Baix Ter
Passeig del Port, s/n
Espigó de Llevant
17258 L’Estartit
Tel.: 972 75 17 01
Fax: 972 75 20 04
[email protected]
www.gencat.cat/parcs/illes_medes
Enlaces de interés
· Rutas Montgrí, Medes, Baix Ter (Oficial)
· Rutas Montgrí, Medes, Baix Ter (Wikiloc)
· Agenda de Actividades
· Mapas Parque
· Actividades del Parque
Para realizar turismo rural en el Parque Natural del Montgri, Medes y Baix Ter y visitarlo con tranquilidad y tiempo, te recomendamos que visites nuestro listado de alojamientos en la provincia de Cataluña dónde se encuentra el parque, consulta nuestras casas rurales en Girona.
También puedes consultar las casas rurales relacionadas por proximidad al parque.
Síguenos:
Imágenes, actualidad y noticias del mundo rural en Catalunya en
Facebook | Instagram
Somrurals | Tu casa rural en Cataluña