Els Aiguamolls de l’Empordà

Alt Empordà
Els Aiguamolls de l’Empordà

Els Aiguamolls del Empordà ocupan una amplia franja litoral en la bahía de Roses, separada por el complejo turístico de Empuriabrava.

Se encuentra ubicado en la comarca del Alt Empordà, al norte del territorio catalán, ocupando una extensión de 4.731ha.

Declarado paraje natural de interés nacional desde 1983. La necesidad de velar por la protección del parque y evitar la excesiva explotación de recursos ha sido una constante, ya que su ubicación en un lugar turístico nunca le ha beneficiado.

Fruto de la sobreexplotación surgió un movimiento en 1976 para su protección, donde se remarcaba el riesgo en que se empezaban a encontraban los últimos Aigüamolls del Empordà.

Hidrología

Parque de gran trascendencia, sobre todo en lo referente a sus recursos hidrológicos. Los dos ríos que encontramos aquí, la Muga y el Fluvià, son los que configuran en gran parte el aspecto del parque.

• Muga: tiene una extensión de 65 km cuadrados en la zona más septentrional en la Plana del Alt Llobregat y su cuenca hidrográfica se extiende por 854 kilómetros cuadrados. En las zonas del río más cercanas al mar encontramos materiales arcillosos, a medida que nos alejamos de la costa encontraremos suelos fluviales profundos, formados por materiales transportados.

• Fluvià: tiene una extensión de 55 kilómetros cuadrados, en la zona más meridional de la Plana del Alt Llobregat, su cuenca hidrográfica es mayor que la de la Muga con un total de 1.120 kilómetros cuadrados, su desembocadura se encuentra en la playa de Sant Pere Pescador. Sus aguas son más salinas y están más mineralizadas que las de la Muga.

Hábitats

Destacan los hábitats del parque que tienen una mayor proximidad con el mar, donde puede resultar difícil identificar los diferentes márgenes donde empiezan y terminan los hábitats. Además estos cambian en función de la época del año en que nos encontramos.

En el mismo parque encontramos diferentes reservas naturales que persiguen la protección y preservación de hábitats concretos.

• Reserva Natural Integral de los Lagos. Al norte del río Muga.
• Reserva Natural Integral de las Latas. Al sur del río Muga. Zona de lagunas entre el río Fluvià y la Muga.
• Reserva Natural Integral III (Isla de Caramany). Isla a 2 kilómetros de la desembocadura del río Fluvià.
• Reserva Natural Parcial de la Isla de Caramany. Situado en el brazo sur del Fluvià.
Estas diferentes reservas conforman un total de 824ha sobre el total de 4.566ha que tiene el parque.

Vegetación

La vegetación característica y poco común en comparación con otros parques de Cataluña que encontramos aquí, está en gran medida determinada por algunos ambientes extremos de la zona (elevados vientos, entorno salino y largas temporadas de sequía son los más destacados) que han configurado una vegetación personal, con algunas de las mayores comunidades de especies vegetales que crecen en zonas arenosas y en zonas salinas.

Podemos encontrar diferentes tipos de vegetación en función de la zona en que nos encontramos ::

• Zona maritimodunar: vegetación de playas, dunas y marisma. En los arenales encontramos una vegetación fragmentada. Tal como hemos comentado antes, se trata de una vegetación adaptada a los vientos, la sequedad y el entorno salino.

• Zonas húmedas: vegetación especialmente adaptada a los ambientes húmedos. Las encontramos en dos ambientes básicamente, por un lado la red hidrográfica principal y la zona correspondiente a los lagos.

• Los sembrados: contiene la vegetación más variada y rica. Especies adaptadas a un terreno arenoso.

• Cultivos de regadío: relacionados con la acción del hombre. El terreno permite el cultivo de girasol, maíz, manzanos y perales.

• Los arrozales: el cultivo de los arrozales se desarrolla en tres zonas: La Gallinera, Las PASTELLS y Riumors. En su entorno podemos encontrar una rica vegetación húmeda, que crece allí donde los arrozales dejan una rendija para esta vegetación.

Animales

Las diferentes políticas de protección del parque han tenido un papel clave en la preservación y protección de las especies animales. Gracias a estas políticas el parque ha visto como sus comunidades especialmente las de invertebrados y aves han experimentado un enorme crecimiento.

• Invertebrados: crustáceos, mariposas y libélula • células principalmente.

• Peces: En el curso de los ríos Fluvià y Muga encontramos peces como las carpas o las anguilas.

• Reptiles: tienen una presencia notable, con especies muy diversas desde lagartijas a tritones.

• Mamíferos: de todas las especies sobre las que se han aplicado políticas de repoblación más concretas. Destacan la nutria y el cerro.

• Aves: es la que tiene más importancia dado su número y variedad, hay contabilizadas un total de 328 especies diferentes. Se pueden encontrar desde comunidades que llegan a los 2.000 ejemplares en grupos más reducidos de hasta 250. Entre las especies más reconocidas encontramos las cigüeñas, el avetorillo o las bandadas de flamencos.

Información de contacto

Parque Natural de los Aiguamolls de l’Empordà
El Cortalet,
Ctra. De Sant Pere Pescador km 13,6
17.486-Castellón de Ampurias
Tel 972 45 42 22
Fax 972 45 44 74
[email protected]

Enlaces de interés

Ruta Humedales Emporda (Oficial)
Ruta Humedales Empordà (Wikiloc)
Visitas Guiadas Reservando
Agenda de Actividades
Equipamientos del Parque

Para visitar con tranquilidad y tiempo el Parque Natural de los Aiguamolls de Empordà, te recomendamos que visites nuestro listado de casas en la provincia de Cataluña donde se encuentra el parque, consulta nuestras casas rurales en Girona.

También puedes consultar las casas rurales relacionadas por proximidad al parque.

Síguenos:

Imágenes, actualidad y noticias del mundo rural en Cataluña en Facebook | Twitter.

Somrurals | Tu casa rural en Cataluña

Alojamientos cercanos