La Alta Garrotxa es un territorio ancho situado a caballo entre las comarcas de la Garrotxa, el Alt Empordà y el Ripollès y que pertenece al Prepirineo oriental. Su extensión de es unos 330 km2. En Somrurals encontrarás casas rurales en Cataluña y por la Alta Garrotxa.
Estamos hablando de un lugar salvaje y abrupto cuya extensión es de aproximadamente unos 330 km2.
Este Espacio Natural Protegido no es sólo valorado por sus paisajes de extrema belleza, sino que cuenta con muchos elementos de valor, como los restos humanos datados en el paleolítico encontrados en la cueva del Obispo, o construcciones que corresponden a restos romanos e iglesias de sencilla construcción de la época condal.
Atendiendo a su alta diversidad, Alta Garrotxa ha sido también declarada Zona de Especial Protección para las Aves.
Si eres un amante de la naturaleza y quieres conocer este espectacular rincón del Prepirineo catalán quédate con nosotros; vamos a darte unas claves para sacar el máximo provecho de tu visita.
Flora y Fauna
La flora de la Alta Garrotxa está compuesta principalmente por árboles como el abeto, el roble, el pino y el haya, así como por arbustos y matorrales como el brezo, la gayuba y el acebo. También se pueden encontrar plantas herbáceas como la flor de Pascua, la violeta y el trébol.
La fauna de la Alta Garrotxa está compuesta principalmente por animales de montaña como el ciervo, el corzo, el jabalí y el gamo. También se pueden encontrar animales como el lobo, el zorro, el gato montés y el tejón. Además, hay una gran variedad de pájaros como el águila, el halcón y el buitre leonado.
Historia medieval, de bandoleros y carbón
Durante la Edad Media, la Alta Garrotxa estuvo dividida en varias señoríos y castillos, entre ellos el de Castellfollit de la Roca, que fue un importante centro de poder y defensa de la comarca. La Alta Garrotxa también ha sido influenciada por el monacato y la religión, como lo demuestran los monasterios de Sant Joan de les Abadesses.
En los siglos XVIII y XIX, la Alta Garrotxa experimentó un gran auge económico gracias a la industria textil y la minería, y en la actualidad es una comarca conocida por su turismo rural y sus paisajes naturales, como el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa.
Durante los siglos XVIII y XIX, hubo varias bandas de bandoleros que operaron en la región. Estos bandoleros solían ser personas que habían perdido sus tierras o que vivían en la pobreza y recurrían a la delincuencia para sobrevivir. A menudo, también eran personas que habían sido perseguidas por la justicia por diferentes motivos y que se habían refugiado en la zona montañosa de la Alta Garrotxa para escapar de la persecución.
El carbón se convirtió en una de las principales industrias de la Alta Garrotxa y una de las principales fuentes de riqueza de la región, durante el siglo XVIII y XIX. Las minas de carbón se encontraban en varias zonas de la comarca, incluyendo la localidad de Sant Aniol de Finestres y el municipio de Sant Feliu de Pallerols.
La minería del carbón en la Alta Garrotxa fue una actividad muy importante durante mucho tiempo, pero también fue muy peligrosa y difícil. Los mineros trabajaban en condiciones duras y peligrosas, y a menudo sufrieron accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo. Además, la minería del carbón tuvo un impacto ambiental significativo en la región, ya que generó degradación del suelo y el agua.
A medida que se fue agotando el suministro de carbón y se desarrollaron otros combustibles, la minería del carbón en la Alta Garrotxa disminuyó y finalmente se abandonó. En la actualidad, la Alta Garrotxa se ha convertido en una comarca principalmente turística, conocida por sus paisajes naturales y su patrimonio histórico y cultural.
Qué ver
Debido a su extensa superficie, es complicado recomendarte sólo un par de lugares para visitar; dentro de esta zona, no te equivocarás elijas lo que elijas. Sin embargo, en somrurals hemos hecho una selección para que tenga en tu visita naturaleza, restos prehistóricos y restos romanos; que son los tres musts de esta bella y extensa zona.
- Vall de Bianya: Adéntrate en el valle más extenso y menos poblado de la comarca de La Garrotxa y sumérgete en sus bosques llenos de hayas y encinas, masías centenarias e iglesias y ermitas románicas. También encontrarás aquí la Vía Romana del Copsacosta.
- Albanyà: Este municipio de la comarca de Alt Empordà, Girona, bien vale la pena tu visita puesto que es de origen prehistórico y podrás observar diferentes vestigios de ésta era como la cueva de la Pólvora o la tumba megalítica de la Creu del Principi. Un ejemplar de otros tipo de construcción, como es el románico primitivo, lo encontrarás en la iglesia de Sant Pere.
- Maçanet de Cabrenys: Dentro de la misma comarca, esta población es también una muestra del origen prehistórico de esta zona. Encontrarás también restos dólmenes y menhíres (tipos de monumentos megalíticos a menudo funerarios).
- Montagut i Oix: Población de la comarca de la Garrotxa cuyo paisaje pirinaico es perfecto para el senderismo y visitar el Salt de la Capa. Podrás además visitar antiguos castillos y iglesias románicas, destacando el Castillo de Montagut y el Monasterio de Sant Aniol d’Aguja.
3 Rutas recomendadas
La Alta Garrotxa es una comarca de Cataluña con una gran variedad de paisajes naturales y una rica historia y cultura. Aquí hay cinco opciones de rutas que podrían interesarte:
· Roca de la Vallfogona: Este es un punto de observación natural que ofrece impresionantes vistas de la comarca de la Alta Garrotxa. La ruta hasta la Roca de la Vallfogona es ideal para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza.
· Castillo de Castellfollit de la Roca: Este es uno de los castillos más emblemáticos y espectaculares de la comarca de la Alta Garrotxa. El castillo se encuentra en la localidad de Castellfollit de la Roca y ofrece impresionantes vistas de la comarca. Se puede visitar el castillo y hacer una ruta por sus alrededores para conocer más sobre su historia y su importancia durante la Edad Media.
· Riera de Sant Miquel: Esta es una ruta que sigue el curso de la Riera de Sant Miquel, un río que atraviesa la comarca de la Alta Garrotxa. La ruta ofrece impresionantes vistas de la naturaleza y es ideal para hacer senderismo o en bicicleta.
· Ascenso al Comanegra. Quizás la montaña más emblemática de la Alta Garrotxa, con increibles vistas. Una excursión imprescindible en la zona. Se puede realizar des de el pueblo de Beget.