Parc Nacional Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

Espot
Parc Nacional Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

El Parc Nacional de Aigüestortes, se encuentra en la zona pirenaica del norte de Cataluña. Considerado como parque de alta montaña por su elevada litografía. Tiene un especial interés biológico.

A diferencia de otros parques naturales catalanes, el de Aiguestorntes recibe la distinción de “Nacional”, y nos referimos a él como Parque Nacional de Aigüesstortes, no natural. Es necesaria realizar esta distinción, ya que la protección que recibe es mayor, y es el único en todo Cataluña con esta distinción.

La época de esplendor del parque fue, en lo que a la presencia humana se refiere es la época medieval, con un legado de arte románico único en el mundo, algunos de los mejores ejemplos son la iglesia de Sant Climent y Santa Maria de Taüll, Sant Joan de Boí, entre otras. El conjunto de Iglesias de la Vall de Boí ha sido declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

El agua es elemento le da fama al parque fama y una popularidad que transciende Cataluña. Tiene aproximadamente 200 estanques, aunque este dato puede variar en función de la época del año en la que nos encontremos. Al espectacular paisaje de estanques debemos añadir un impresionante conjunto de valles, que en conjunto nos brinda uno de los paisajes más atractivos del territorio.

Geología

La morfología de las rocas de este parque ofrece uno de los paisajes más reconocibles de Cataluña, con formaciones rocosas que se remontan 300 millones de años atrás. El elemento principal en su formación han sido los glaciares (50.000 años atrás).

· Crestas y circos: formados como causa de los glaciares, son cuencas circulares o semicirculares en el territorio, con frecuencia ubicados en los puntos más elevados y con frecuencia encontramos acumulaciones de agua en forma de estanques.

· Los valles: son amplios, y en verano ofrecen un agradable y colorido verde al paisaje del parque.

· Los estanques: distribuidos de forma desigual por todo el territorio del parque. El más conocido es el de Sant Maurici, enclavado entre valles.

· Les aigües: imprescindible su visita. Ubicadas en el transcurso del recorrido del río Sant Nicolau, su paso manso y tranquilo, ha configurado un paisaje único, durante su recorrido podemos encontrarlo rodeado de pinos y prados, en un paisaje que debe ser visitado.

Cultura

Las fiestas tradicionales que se desarrollan en el parque tienen su origen cientos de años atrás. Probablemente la más conocida sea la de las fallas, en épocas estivales, principalmente en la noche de San Juan.

La gente de los pequeños pueblos de la zona, enciende antorchas de diversos tamaños durante la noche, en las cimas de las montañas y realiza un prolongado descenso desde las montañas hasta los pueblos, ofreciendo un único y bonito espectáculo de fuego, que finaliza en los poblados con una gran fogata.

Vegetación

El tipo de vegetación, está directamente relacionada por la altitud en la que nos encontremos, el paisaje sufre grandes variaciones en función del punto en que nos encontremos.

Otro elemento clave que configura la vegetación son los diferentes valles del parque, la orientación que tienen estos así como las condiciones climatológicas concretas, la hacen cambiar de forma notable.

· Hasta los 1.800 m: a esta altitud es donde el ser humano se ha asentado, y modificado su configuración favoreciendo la presencia del pino rojo, en detrimento de los robles o las hayas que tradicionalmente son los que han tenido una mayor presencia en esta zona.

· 1.800 m hasta 2.400 m: este espacio comprende la mayor cantidad de bosques, básicamente de abetos y pinos negros. Podemos encontrar otras especies, pero estas han aflorado gracias a las condiciones resultantes de los cambios del territorio llevados a cabo por la presencia humana, principalmente aquellas actividades relacionadas con la ganadería.

· Sobre los 2.700 m: la vegetación es escasa y solo brotan aquellas especies preparadas para soportar las condiciones climatológicas más extremas y el terreno más agreste. Básicamente encontramos arbustos o yerbas que crecen en las formaciones rocosas.

Animales

En el parque hay localizadas unas 200 especies animales, el grupo más numerosos es el de las aves. En los puntos más elevados del parque encontramos especies como el buitre, el águila real o el quebrantahuesos, sobrevolando las crestas y circos del parque.

Menos visibles, ocultas entre los diversos bosques del parque encontramos otras aves, como son el pito negro, el urogallo o el picotuerto común.

En los ambientes de agua del parque encontramos la trucha de río y el tritón pireneaico.

Las especies anfibias están representadas en el parque por la víbora áspid y la culebra lisa europea. No son especies peligrosas, y rara vez atacan a no ser que sean molestadas.

Entre los mamíferos, ubicados en los ambientes más forestales podemos encontrar el rebeco pirenaico, el jabalí, el armiño o la marmota.

Información de contacto

Parc Nacional d\’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
Seu administrativa
Ca de Simamet
C/ de les Graieres, 2
25528 Boí
Tel.: 973 69 61 89
Fax: 973 69 61 54

Enlaces de interés

· Rutas Aigüestortes, Sant Maurici (Oficial)
· Itinerarios por día
· Rutas Aigüestortes, Sant Maurici (Wikiloc)
· Actividades del Parque
· Agenda de Actividades
· Mapa del Parque (PDF)

Para realizar turismo rural en el Parque Natural de Aigüestortes, Sant Maurici y visitarlo con tranquilidad y tiempo, te recomendamos que visites nuestro listado de alojamientos  en la provincia de Cataluña dónde se encuentra el parque, consulta nuestras casas rurales en Lleida.

También puedes consultar las casas rurales relacionadas por proximidad al parque.

Síguenos:

Imágenes, actualidad y noticias del mundo rural en Catalunya en Facebook | Twitter.

Somrurals | Tu casa rural en Cataluña

Alojamientos cercanos