Travesías de montaña en Cataluña

Travesías de montaña en Cataluña

Cataluña es un territorio donde, al estar rodeado y compuesto por montañas, hay infinidad de opciones para los amantes del montañismo. Aunque hay muchas opciones como: rutas de bicicleta de montaña, rutas de senderismo, etc. en la entrada de hoy vamos a hablar sobre cuáles son las mejores travesías de montaña que podemos encontrar en Cataluña.

Te explicaremos cuáles son, dónde están, qué deberías tener en cuenta a la hora de plantearte hacerlas y mucho más.

¿Te lo vas a perder?

GR-11 o Senda Pirenaica

Es una de las sendas más conocidas del pirineo catalán y también una de las más largas porque abarca más de 800 kilómetros. En concreto parte desde Cabo de Creus (parte del mediterráneo) y llega hasta el Golfo de Bizkaia (mar cantábrico). Además de la ruta principal, también existe una serie de variantes y recorridos alternativos. Aun así, nosotros te recomendamos que, si quieres hacer una buena travesía de montaña, selecciones la GR-11 principal.

Hacerla entera es algo tedioso. Sin embargo, puedes hacer diferentes tramos. Nosotros en esta entrada hablaremos sobre algunos que están en Cataluña. Aun así, no te olvides de los otros que pasan por otras comunidades autónomas, ya que también son dignos de visitar.

La primera que te recomendamos es el punto de inicio o punto final de la ruta, el tramo que va desde Port de la Selva hasta Cap de Creus. Se trata de un tramo de 15 kilómetros aproximadamente y se calcula que se puede hacer en más o menos 4 horas. Tiene un encanto especial porque al ser el punto de inicio o punto final se tiene mucha más motivación para hacerla. Es de dificultad fácil.  

El segundo tramo que recomendamos va desde Requesens hasta Vilamaniscle (Gerona). En este caso son 31 kilómetros de recorrido que pueden hacerse en aproximadamente siete horas y media. Ten en cuenta que, si decides hacerlo en verano, el calor puede ser muy alto. Selecciona las primeras o últimas horas del día para hacerla y descarta las horas centrales del día. Es de dificultad media por su largo recorrido y el calor en los meses de verano.

Finalmente, te recomendamos el tramo que va desde Talaixà hasta Albanyà porque tiene un encanto especial. En este tramo podrás encontrar la ermita de origen románico de Sant Aniol y, sin lugar a dudas, es uno de los lugares más bonitos de todo el GR-11. La longitud del recorrido es de 19 kilómetros y recorrernos nos llevará algo más de 6 horas. Como la anterior, es de dificultad media por su largo recorrido y por el calor en los meses de verano.

Carros de foc – Parque nacional de Aiguas Tortas y Lago de San Mauricio – Lérida

Otra de las más conocidas es la de Carros de foc que está en el parque nacional de Aiguas Tortas y Lago de San Mauricio, provincia de Lérida. Se trata de una ruta circular que se puede hacer en 6 días aproximadamente y que tiene una distancia total de 65 kilómetros.

Es importante tener en cuenta que el objetivo de la ruta es recorrer los 9 refugios de montaña que se encuentran en el parque nacional. La ruta está totalmente marcada y es relevante tener en cuenta también que comparte tramos con la GR-11 (la que hemos explicado en el punto anterior). Por ello, es importante que lleves un mapa y que sigas las indicaciones adecuadas si no quieres acabar en otro lugar.

Además de esta ruta que es la general, también existen rutas para hacer con niños (Carros de Foc Kids), rutas para expertos (Carros de Foc Plus) y una ruta que podrás hacer con total comodidad porque las noches se hacen en hotel y te transportan el equipaje de unos puntos a otros (Carros de Foc Confort).

Aunque no es obligatorio, los organizadores ofrecen la opción de contratar un seguro que cubrirá todos los accidentes que puedas tener durante la travesía de montaña. El coste del seguro es de 14 euros por día. Si contratas el seguro para varios días existen una serie de descuentos.

Cavalls del Vent – Cadí Moixeró – Barcelona

La ruta de Cavalls del Vent está en la provincia de Barcelona. En este caso tiene una distancia total de 85 kilómetros más o menos y un desnivel de más de 5500 metros. Como la anterior, el objetivo es que realices un itinerario entre los 8 refugios del parque natural del Cadí – Moixeró. La distancia entre estos refugios varía bastante, desde 4 kilómetros hasta 16.

Existe la opción tanto de hacerlo de manera libre como hacerlo con guía oficinal. También existe un seguro de accidentes que nosotros te recomendamos. Si quieres llevarte merchandising puedes seleccionar el Welcome PacK que incluye: Wifi en los refugios, buff, infusiones, tortitas, atenciçon telefónica en todo momento, ducha, carga de teléfono móvil, etc. Aunque no es obligatorio seleccionar un pack, nosotros sí te recomendamos que lo hagas.

Además, en verano, este año será el 25 de junio, realizan un festival que tiene como objetivo realizar tramos de senderismo. Hay diferentes retos de: 28, 43 y 84 kilómetros. Si finalizas estas rutas te dan puntos que después podrás utilizar para otras cosas. Es una gran opción si no te animas a hacer el itinerario por los refugios, ya que podrás empezar y terminar el mismo día.

Sin lugar a duda, aquí podrás ver unos paisajes espectaculares.

Síguenos:

Esto ha sido todo sobre las mejores travesías de montaña que podemos encontrar en Cataluña.  Recuerda que, tanto si haces alguna de estas travesías, como si haces cualquier otra es importante que sepas cuál es el nivel de dificultad y que tengas en cuenta cuál es tu condición física previa. Asimismo, también es relevante que cuentes con un buen equipo para hacer montañismo. El equipo es tan importante como tener una buena forma física, no lo olvides.

Además, si te ha gustado esta entrada quizás te interese: “caminos de ronda por Cataluña” o nuestras redes sociales Facebook Instagram.

¡Encuentra tu casa rural en Cataluña! ¡Nosotros te ayudamos!

Somrurals | Tu casa rural en Cataluña