En el parque encontramos rastros bien conservados de dos periodos históricos principales.
• Románico: son numerosas las iglesias del periodo que podemos encontrar por todo el territorio, tanto en pequeñas poblaciones como en lugares aislados.
• Medieval: el pasado medieval del parque tiene que ver con las presencia de los condes de Cerdenya, que utilizaban los castillos de Saldes y Gósol (las dos localidades más próximas) para defender su territorio. Alrededor de los dos castillos nacieron las localidades que encontramos hoy.
Geología
La geología del parque del Massis del Pedraforca, se divide entre el manto superior y el manto inferior. La estructura geología del Massis del Pedraforca, es el punto que probablemente suscita un mayor interés en el parque, debido principalmente a su peculiar estructura geológica, forjada durante millones de años.
De manera que a la hora de diferenciar los dos puntos principales del parque hablaremos del manto superior y del manto inferior (termino que se refiere a capa de la tierra ubicada a 33km de profundidad). Fruto de las colisiones de las placas tectónicas hace entre 75 y 69 millones de años, acabo por emerger del interior de la Tierra el territorio que configura actualmente el Massis de Pedraforca.
• Manto superior: son los elementos geológicos concentrados en este punto los que confieren el aspecto rocoso que se puede contemplar actualmente en el punto más alto del parque. Los elementos rocosos del parque se remontan 230 millones de años atrás.
• Manto inferior: es de los dos el que tiene un origen más antiguo. Formado por un tipo de roca sedentaria de color blanquecino compuesta por arcillas y calcita. Su color hace que resalte especialmente sobre el relieve.
Habitats
En lo que se refiere a árboles, los ejemplares más habituales que podemos encontrar son el pino rojo, pino negro, la haya común, el abeto y el roble pubescente. La mayor concentración de estos elementos la podemos encontrar en la denominada Baga de Gresolet, se trata del bosque del parque de mayor tamaño e importancia.
Las principales especies de arbustos que podemos encontrar son: el boj común, enebro rastrero y la gayuba. Distribuidos de forma desigual por todo el parque.
Destaca la singularidad de las especies vegetales que se han adaptado a los terrenos más difíciles y rocosos, especialmente en los puntos más elevados del parque.
Vegetación
La vegetación del Massís del Pedraforca, está condicionada principalmente por la altitud del parque en la que nos encontremos. El principal punto que marca esta diferencia lo encontramos entre los 1.500 y 1.700 metros de altura.
Debajo de los 1.500 y 1.700 metros encontramos, un clima de montaña lluvioso. El grupo de vegetación de este punto recibe el nombre de Piso montano, aquí encontraremos principalmente el roble pubescente, entre otras especies como el avellano o el espino. En las zona más sombrías destaca la haya.
Por encima de los 1.500 y 1.700 metros de altitud encontramos un clima de montaña subalpina. Con dos pisos de vegetación principales:
• Piso subalpino: (entre 1.700 y 2.300 metros) conforman la parte del parque más verdosa, formada por bosques de coníferas, dónde abundan árboles altos y longevos como abetos o pinos negros.
• Piso alpino: (a partir de los 2.300 metros) predominan los elementos rocosos del parque, y no hay presencia de arbóles. Tan sólo podemos encontrar la presencia de algunas formaciones vegetales que se han adaptado al medio como la oreja del oso o la corona del rey.
Animales
En el parque del Massis del Pedraforca encontramos una amplia variedad de especies animales como mamíferos, aves, anfibios y algunos invertebrados. Todas son especies adaptadas a un medio montañoso.
Entre los mamíferos del parque destaca el rebeco pirenaico, animal especialmente sociable y con un color de piel que cambia ligeramente en función de la estación del año en que nos encontremos, siendo en verano la piel rojiza y en invierno mucho más oscura.
Las aves se pueden encontrar principalmente en los bosques caducifolios, destacan el urogallo (hábitats solitarios) y el pito negro.
Entre los reptiles y anfibios del parque, encontramos entre otros la rana y el sapo común además de la salamandra. Forman parte de este grupo algunas de las especies más peligrosas del parque como las culebras o la víbora europea.
Información de contacto
Si buscáis información adicional sobre el parque os podéis dirigir al centro de Información e Interpretación del Massís del Pedraforca.
Dirección: Pl. Pedraforca, s/n – 08699 Saldes
Contacto: [email protected]
Tlfn: 93 825 80 46
Enlaces de interés
• Rutas Masssis Pedraforca (Wikiloc)
• Rutas Massis Pedraforca (Oficial)
• Agenda de Actividades
• Mapa (PDF)
Para realizar turismo rural en el Parque Natural del Massis del Pedraforca y visitarlo con tranquilidad y tiempo, te recomendamos que visites nuestro listado de alojamientos en la provincia de Cataluña dónde se encuentra el parque, consulta nuestras casas rurales en Barcelona.
También puedes consultar las casas rurales relacionadas por proximidad al parque.
Síguenos:
Fotos, actualidad y noticias del mundo rural en Catalunya en Facebook | Twitter.
Somrurals | Tu casa rural en Cataluña