El Montseny

Montseny
El Montseny

El nombre que recibe el parque se debe precisamente a lo reconocible de sus paisajes desde las áreas próximas.

El nombre originario en latin es “Mont Signus”, el significado textual seria “monte señal” aludiendo a que era un punto de referencia para ubicarse en las localidades cercanas.

Los humanos han estado presentes en el parque desde la prehistoria hasta la actualidad, de manera que encontramos restos arqueológicos de una gran parte de las épocas y civilizaciones que han pasado por Cataluña.

1.- Prehistoria: (3.300 a.C.) restos de hachas y herramientas que evidencian la presencia humana en este periodo.

2.- Periodo Ibérico: (450 – 200 a.C.) pueblo que se adentró y asentó en las montañas del parque natural. Algunos de sus legados son el castillo de la colina en Montgrós en el Brull.

3.- Periodo Romano: dejo su sello en forma de edificaciones, entre las que podemos encontrar la Villa Romana de Can Tarrés.

4.- Edad Media: Es este periodo dónde la presencia humana en el parque cobra mayor importancia. Incremento del aprovechamiento de sus recursos y numerosas construcciones.

Geología

La geografía física del parque está diferenciada por dos partes determinadas por el tipo de formaciones rocosas y la antigüedad de su configuración.

De manera en el parque encontramos:

• El friso: los materiales rocosos de esta zona tienen una antiguedad comprendida entre 550 y 300 millones de años. Lo forman principalmente:

– rocas ígneas: proceden del enfriamiento del magma del interior de la tierra.
– metamórficas: proceden de los diferentes fenómenos de erosión de la corteza terrestre.

• La cobertura: antigüedad que va desde 300 millones de años hasta la actualidad. 

Formado principalmente por rocas sedimentarias. Estas formaciones provienen de la erosión de la propia montaña, dónde la acumulación de diversos sedimentos da como resultado nuevas formaciones rocosas.

Habitats

Los principales hábitats que configuran el parque son:

• Bosques mediterráneos: son verdosos y se encuentran en las zonas más soleadas del parque. Los veranos en esta zona son especialmente cálidos y secos, mientras que en el invierno son moderadamente fríos. La frecuente explotación que se ha hecho de los árboles así como las posteriores reforestaciones, han hecho que sea uno de los hábitats más jóvenes del parque.

• Bosques centroeuropeos: el clima más hostil de esta zona frente al de los bosques mediterráneos, con temperaturas más frías y lluvias abundantes ofrecen un aspecto completamente diferente. Aquí encontraremos bosques con árboles altos y robustos, el sotobosque por ende es pobre debido a la poca luminosidad que dejan pasar los árboles. El número de especies animales es también menor debido a las condiciones climáticas.

• Prados y landas: es esta la zona de mayores contrastes del todo el parque. Elevadas temperaturas durante el día y muy bajas temperaturas durante la noche. Estas condiciones climáticas dificultan la existencia de árboles, predominan matorrales y hiervas

Vegetación

La vegetación del parque natural de Montseny está condicionada por la temperatura y la humedad de la zona, y la forma en que estas interactúan entre sí. Dando un lugar una variada vegetación, con singulares contrastes que varían en función de la altitud.

• Zonas altitud baja : Vegetación mediterránea configurada por encinas (bosque predominante en el parque, ofrece un colorido verde al paisaje), alcornoques (poca vegetación de plantas y arbustos, por su configuración) y pinos (ubicados en las zonas más soleadas).

• Zonas altitud media: Aquí encontramos vegetación propia de climas más lluviosos como son los robles (uno de los bosques más abundantes del parque en el pasado, pero la explotación de su madera ha hecho decrecer su extensión, y actualmente se encuentra distribuido de forma desigual) y las encinas (confieren una tonalidad verdosa a esta capa de altitud).

• Zona altitud alta: a partir de los 1.000 metros podemos encontrar la vegetación propia de los entornos más fríos. La abundancia de árboles deja paso a los arbustos y matorrales, su altitud no supera el metro de altura, contienen gran variedad de especies herbáceas.

Animales

El parque natural del Montseny, es especialmente rico en lo que a diversidad de especies se refiere, determinadas por el carácter boscoso del parque, que sirve el entorno perfecto para el crecimiento de todo tipo de especies. Las encontramos agrupadas en dos tipos de especies principales.

• Especies centroeuropeas: ubicadas en las zonas más elevadas del parque. Configuradas principalmente por la rana roja, lagarto verde, liebre o el lirón.

• Especies mediterráneas: en las zonas más bajas del parque y por ende más boscosas. Podemos encontrar el jabalí, el zorro, además de una amplia variedad de anfibios.

Puedes encontrar un listado completo de las especies en el enlace.

Información de contacto

La oficina del Parque Natural del Montseny se encuentra ubicada en una masía de principios de s.XX, está recibe el nombre de masía Mariona.

Consta de dos plantas diferentes dónde se sitúa la sede administrativa del parque. En la planta baja además se puede disfrutar de una exposición museística denominada “Univers Patxot”, está recoge temáticas que van desde el excursionismo, meteorología al estudio de la masía catalana.

Horari: de lunes a viernes de 9h a 16h
Dirección: Ctra. 5119, Km. 2.5 | Mosqueroles | 08470 Fogars de Montclús
Contacto: [email protected]
Tlfn: 938 475 102

Enlaces de interés

Rutas Montseny (Wikiloc)
Rutas Montseny (Oficial)
Mapa del Parque (PDF)
Calendario Activitats
Excursions Montseny

Para realizar turismo rural en el Parque Natural del Montseny y visitar con tranquilidad y tiempo, te recomendamos que visites nuestro listado de alojamientos en la provincia de Cataluña donde se encuentra el parque, consulta nuestras casas rurales en Barcelona y casas rurales en Girona.


También puedes consultar las casas rurales relacionadas por proximidad al parque.

Síguenos:

Fotos, actualidad y noticias del mundo rural en Cataluña en Facebook | Instagram.

Somrurals | Tu casa rural en Cataluña