Lo sabemos, has nacido en una época equivocada, ¡lo tuyo era la época medieval! Por suerte, contamos en nuestro territorio catalán con varias zonas repletas de vestigios de dicha era, capaces de transportarnos de la manera más realista a la mágica Edad Media. Una de las más recomendables es Solsonès; un lugar que podrás disfrutar durante todo el año y con el encanto más que suficiente para hacerte querer volver.
En esta ocasión, en somrurals queremos recomendarte tu particular paseo por el pasado visitando los mejores Castillos de Solsonès; lugares con encanto (y encantados) donde podrás jugar a viajar en el tiempo.
Qué ver
- Castillo de Sant Pere de Madrona: Asentado sobre la cima de una roca, este castillo de estilo románico era propiedad del señor feudal “de turno” y regentado, como mandaba la tradición, por un campesino encargado de su mantenimiento. Su punto diferente lo pone la iglesia del mismo estilo y con el que comparte espacio y que es uno de los mejores ejemplares de la arquitectura lombarda que se conservan.
- Castellvell D’olius: Antigua fortaleza de la que se conservan algunas torres, una pequeña iglesia de estilo gótico y la muralla. Lo encontrarás a 3 kilómetros escasos de Solsonès..
- Castell de Cambrils: Totalmente en ruinas, este castillo está datado del siglo XII (1116 para ser concretos). Los restos que podrás visitar muestran que se sometió a la estructura original a una reforma posterior.
- Castillo de Lladurs: A pesar de que las ruinas actuales son de distintas épocas por reformas y anexos posteriores a su construcción original, se tiene constancia de la existencia de este castillo desde el año 1000. Además de disfrutar de un pedazo de historia, en este enclave podrás disfrutar de unas espectaculares vistas de la comarca de Solsonès.
- Castillo d’Odèn: Construido sobre la iglesia de Santa Cecilia de Odèn, ha sido sometido a tantas reconstrucciones y transformaciones que es muy complicado ver su construcción original.
- Castillo de Besora: Uno de los más antiguos, aparece citado ya en 982. La iglesia con la que comparte espacio es de 839 ¡todo un viaje al pasado!
- Torre de Ardèvol: Torre de vigilancia del antiguo castillo a la que podrás subir pidiendo la llave en el restaurante Cal Bosch de Ardèvol. Se cree que es anterior al siglo XI.
- Torre de Riner: Es lo que podemos observar del antiguo castillo de Riner. Te sorprenderán sus dimensiones.
- Torre de Sallent: Sobre una pequeña colina encontramos una torre y un castillo en ruinas. Del último quedan sólo las paredes, mientras que la torre conserva un único lado en pie.
- Torre de Peracamps: De nuevo, te encontrarás con un castillo y una torre en ruinas. De esta última verás un lado en pie. Se cree que es del año 1000 y se la conoce por ser parte en la batalla de carlistas y liberales que aconteció entre los años 1837 y 1840.
Qué hacer
¡No sólo de castillos y torres vive el hombre! Solsonès está repleto de naturaleza que te permitirá, a la vez que realizas tu particular viaje en el tiempo, disfrutar del aire libre.
- Senderismo: Ya sea en rutas libres o dirigidas, Solsonès tiene un número nada despreciable de senderos para recorrer. Adaptadas para toda la familia o para los más deportistas, elegir tu ruta será lo más difícil ¡todas merecen la pena!
- BTT: Para aquellos adictos al deporte más duro, Solsonès te ofrece la posibilidad de conocerlo junto a tu bicicleta de montaña en rutas libres o guiadas.
- Kayak en la montaña: El pantano de Llosa Cavall o en de Sant Ponç te permitirán disfrutar de un deporte acuático en medio de Solsonès. ¡Perfecto para toda la familia!
- Zoo del Pirineu: Pero si hay una actividad reina entre las familias es el Zoo del Pirineu. Un espacio en donde disfrutar de las más de 40 especies autóctonas del pirineo catalán. Todo un espectáculo.
- Deportes de aventura: ¿Todas estas actividades te saben a poco? Pues no te preocupes, Solsonès te ofrecen más actividades como barranquismo, escalada en hielo e incluso puenting. Todo tipo de aventuras para los más atrevidos.