Guia Turisme Rural Garrotxa

Garrotxa
Guia Turisme Rural Garrotxa

1.- Guía Turística Rural Garrotxa

Cuando hablamos de la Garrotxa, hablamos sin duda, de una de las comarcas de Cataluña con una mayor  belleza natural. En este sentido encontramos el Parque Natural de la Garrotxa, uno de los paisajes volcánicos más importantes de toda Europa, dónde hay contabilizados 38 volcanes.

Dividida entre la Alta Garrotxa y la Baja Garrotxa, con un paisaje diferente en función de dónde nos encontremos.
• Alta Garrotxa: paisaje más accidentado que la Baja Garrotxa. Numerosos valles, entre paredes de roca.
• Baja Garrotxa: amplios llanos, que se extienden a las faldas de los volcanes que puebla la comarca.

2.- Pueblos de la Garrotxa

En tu visita turística por la comarca de la Garrotxa, no pueden faltar las visitas a sus encantadores pueblos.

Rodeados de naturaleza, y muchos de ellos históricos, remontando sus orígenes a la época medieval y románica en algunos casos.

La vida de estos pequeños pueblos, tiene su centro neurálgico en la plaza del pueblo, y en la Garrotxa, como no podía ser de otra manera esto se hace palpable. Aquí tienen cabida los principales festejos de las poblaciones, y encontramos además algunos de los elementos arquitectónicos de mayor valor.

Descubramos los principales puntos, que no nos podemos perder de cada uno de los encantadores pueblos que encontramos en la Garrtoxa.

Olot: Es la capital de la comarca de la Garrotxa. Algunos de los aspectos que no debes olvidar sobre Olot son:

    ✓ Conocer la industria de estatuas religiosas (s.XIX). Visitar el Museo dels Sant.
    ✓ Debes probar “la cocina volcánica”.
    ✓ Conocer la plaza de toros más antigua de Cataluña.
    ✓ Visita al grupo de edificios modernistas de la ciudad.
    ✓ Visitar el Museo de la Garrotxa.
    ✓ Edificios imprescindibles: el Claustro del Carmen, el Hospicio, la Iglesia de Sant Esteve, la Iglesia de Tura y el Teatro Principal.

Besalú: Precioso pueblo medieval. Con una muralla y un espectacular puente sobre los ríos Capellada y Fluvia. Uno de los conjuntos medievales más importantes de toda Cataluña.

✓ Conocer su castillo, su puente y sus murallas.
✓ Disfrutar de un paseo por sus históricas calles.
✓ Encontrar los edificios religiosos de: Sant Viçens, Sant Julià, Sant Pere
✓ Visitar el Miqvé i Sinagoga judía.
✓ Visitar la casa noble de “Casa Cornellà”.

Vall d’en Bass: ubicado al principio de la afluencia del río Fluvia. Zona boscosa. Integrado por siete núcleos de gran belleza.

✓ Visitar la prisión medieval de Mallol.
✓ Encontrarse en el paisaje de Sant Quintí d’en Bass.
✓ Pasear por la preciosa calle “carrer Teixeda” en Hostalets d’en Bass.
✓ Visitar la Iglesia de Sant Esteve d’en Bass.

• Santa Pau: antigua población medieval, ubicada en el interior del Parque Natural de la Garrotxa. Declarado “Monumento Histórico Antiguo”.

✓ Visitar el castillo de Santa Pau.
✓ Pasear por sus calles medievales
✓ Conocer la plaza gótica medieval

• Castell Follit de la Roca: pueblo ubicado encima de un riscal basáltico, a 50 metros de altura, algo que le confiere un aspecto espectacular. Dispone de menos de 1km de superficie.

✓ Admirar su singularidad antes del entrar en el pueblo.
✓ Pasear por sus calles.


3.- El Paisaje de la Garrotxa y sus volcanes

En la Garrotxa encontramos un paisaje muy especial y personal, fruto de su altitud y su elevado índice de lluvias. Es por ello que nos encontramos, probablemente al paisaje más verde de toda Cataluña. En esta guía turística de la Garrotxa, no podiamos pasar por alto su patrimonio natural.

El río más importante de la comarca es el Fluvia (no excesivamente caudaloso), pero podemos contemplar como a lado y lado crece la vegetación.

El paisaje varía de norte al sur. Las zonas y terrenos más accidentados del norte hacen que nos encontremos con un tipo de vegetación más agreste. En el sur el paisaje es más suave y relajado, es aquí dónde encontramos el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa.

El patrimonio de mayor valor es el parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. También encontramos bosques de una enorme belleza, dónde destaca el de la “Fageda d’en Jordà”
Zona volcánica Garrotxa

Uno de los parques naturales más importantes de Cataluña. Su singularidad reside principalmente en sus volcanes, uno de los parques más importantes en Europa.

Sus volcanes se encuentran principalmente enclavados al final de las valles, o en los laterales de las sierras. El vulcanismo en la zona ha estado activo desde hace más de 700.000 años atrás.

Actualmente las laderas de los volcanes se encuentran tapizadas con la verde vegetación de la zona ofreciendo un paisaje muy especial, que enamora a todos aquellos que lo visitan.

Los dos volcanes más conocidos son el del Cruscat i el de Santa Margarida.

 

Volcán del Cruscat: se trata del volcán de la zona que más recientemente ha entrado en erupción, 10.000 años atrás. El Cruscat es además el volcán más grande y joven de toda la Península Ibérica. Se pueden realizar visitas turísticas en él.

Volcán de Santa Margarida: espectacular volcán, con una forma perfecta en su cráter (unos 350m de diámetro y 70 metros de profundidad). En su interior encontramos la ermita románica de Santa Margarida de la Cot.

Fageda d’en Jordà: se trata de un bosque de hayas, muy singular, debido a la escasa altitud en la que se encuentra y a toda la mística que le ha rodeado dentro de la cultura catalana y los artistas se han rendido a su belleza. Se encuentra en una ladera del Volcán del Cruscat.

4.- Actividades en la Garrotxa 

La Garrotxa es una comarca que dispone a sus visitantes un gran número de actividades. El entorno natural  nos hará disfrutar más aún de estas actividades.
En los siguientes enlaces podréis consultar las diferentes empresas y páginas que nos informan sobre las actividades que podemos realizar.

• Vuelos en Globo: sobrevolar esta la Garrotxa y disfrutar de una vista aérea de sus volcanes es posible gracias a los vuelos en globo que se ofrecen.
http://www.voldecoloms.cat

• Tren Turístico: recorre algunos de los principales lugares de interés de la comarca. Es una manera cómoda y diferente de viajar por la Garrotxa.
http://tricutricu.com/

• Paseos a caballo y burro: pasear encima de un animal por la comarca es una experiencia inolvidable. En la Garrotxa es posible.
http://www.rucsisomeres.cat/

• En bicicleta: los amantes del ciclismo pueden pasear por sus carreteras y caminos. Hay rutas señalizadas y rutas que han hecho ciclista. Aquí las podrás descubrir. Así como las empresas que te pueden alquilar una bicicleta.

Empresas alquiler:
http://www.bici-aventura.com/
http://www.atma.cat
http://bicicarril.com/
Rutas Wikiloc:
http://es.wikiloc.com/rutas/ciclismo?t=&d=&lfr=&lto=&a=ciclismo&q=garrotxa

• Senderismo: largos paseos por caminos rodeados de virgen naturaleza, dónde el ruido de coches y el estrés de otros lugares, suena a ecos lejanos.
Hay rutas señalizadas y otras creadas por senderistas expertos y aficionados.

Itinerari
Rutes Wikiloc

 

5.- Gastronomía de la Garrotxa

La Garrotxa tiene una larga tradición gastronómica, muy en contacto con la explotación animal que se realiza, con los embutidos al frente. Algunas de sus señas de identidad principales son:

• El licor Ratafia: realizado con nueces y aguardiente.
• Plato de judías con butifarra en Santa Pau.
• Embutidos de Castellfullit de la Roca.
• Los yogures que se realizan en la cooperativa de la Fageda.

Consulta los principales restaurantes de la Garrotxa por municipios:
http://www.garrotxahostalatge.cat/esp/establiments.asp?id_categoria=2

6.- ¿Dónde dormir?

Para pasar unos días agradables entre la naturaleza de la Garrotxa, te recomendamos que des un vistazo a nuestra casas rurales en la Garrotxa, todas ellas rodeadas de un entorno natural espectacular. Encontrarás paz y tranquilidad entre sus valles y montañas.