Una de las maneras más encantadoras de conocer tres de los monasterios más importantes de la geografía catalana es, sin duda, la Ruta del Císter. Esta denominación, creada en 1989, hace referencia a que dicho sendero recorre de manera circular la distancia entre los monasterios cistercienses de Santa María de Valbona de les monges, Santa María de Poblet y el monasterio de Santes de Creus.
Un recorrido de ensueño emplazado en el sendero de gran recorrido GR-175, con una dificultad que viene dada por la distancia y por un pequeño desnivel, y que también puede ser recorrido en bicicleta.
Sin duda, una alternativa perfecta para disfrutar de unos días libres, ¡sin dejar de estar en contacto con la naturaleza y la historia catalana!
Qué ver
En el recorrido que te espera, encontrarás muchas visitas posibles. Sin embargo, vamos a introducirte a los tres monasterios que serán el eje de tu recorrido, ¡y alguna sorpresa más!
- Santa María de Poblet: Este monasterio, uno de los más grandes de Europa, es desde el año 1991 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Encontrarás que su nivel de conservación es muy alto, ya que casi todas las construcciones originales se encuentran aún en pie. No sólo es el más grande de la Ruta del Císter, sino que es el único masculino que conserva aún una comunidad de monjes.
- Paraje Natural de Interés Nacional de Poblet: Mientas vayas llegando al monasterio lo irás viendo, pero los alrededores de Poblet merecen la pena una parada. Numerosas fuentes, varios miradores y hasta un pozo de hielo. Este paraje natural no tiene desperdicio.
- Santa María de Vallbona de les Monges: En la comarca del Urgell, encontramos este monasterio, único femenino de la ruta, cuyas primeras noticias datan de mitades del siglo XII, y que constituye un ejemplo de la transición románico-gótica. Su comunidad de monjas ha estado en funcionamiento durante más de 850 años y podemos considerarlo un claro exponente de la importancia de la mujer en la época medieval.
Además de visitarlo, podrás hacer noche en el monasterio gracias a su hospedería, que sigue activa hoy en día. Podrás dormir en un edificio que en 1931 fue declarado monumento histórico-artístico.
- Monasterio de Santes Creus Monumento nacional desde 1921, este monasterio fue el panteón real para Pedro III de Aragón y su hijo, Jaime II. Esta costumbre fue imitada por nobles de la zona hasta 1340, con la instalación del nuevo panteón en el monasterio de Poblet de manos de Pedro el Ceremonioso.
Datado en el siglo XII, este monasterio te ofrecerá tumbas reales y coloridas vidrieras que te transportarán varios siglos atrás.
- La Sala Gótica de Ca Sagarra y el Refugio Antiaéreo de la plaça del Blat: Un salto en la ruta para conocer un museo dedicado a contar una parte importante de la historia del Valls sucedida entre 1931 y 1979.
- Convento de Santa Anna en Alcover: Fundado en 1582, se encuentra situado a las afueras de Alcover. Actualmente se utiliza para temas culturales y es conocido como el Convento de las Artes.
Qué hacer
Ya en los propios monasterios podrás disfrutas de actividades que no verás en ningún otro sitio: en Santa María de Poblet y en Santa María de Vallbona de les Monges podrás escuchar la las oraciones de monjes y monjas. Pero además, la Ruta del Císter ofrece actividades para todos los gustos.
- Licoturismo: Si eres amante de los licores, esta actividad te encantará. Podrás acceder a las instalaciones de elaboración mediante visitas guiadas, así como al huerto en donde cultivan las materias primas. La guinda del pastel la pone una cata de los licores artesanales. Además, si vas con niños, no tendrás que dejar esta actividad fuera del planning: para ellos se realiza una cata de chocolates ¡no podrán decir que no!
- Bicicletas BTT: Para aquellos más avanzados en el deporte, pueden recorrer la ruta en bici. Encontrarás que no hace falta que lleves la tuya, ¡podrás alquilarla!
- Equitación en la Ruta del Císter: Si eres amante de los caballos, o quieres iniciarte, tu visita a la Ruta del Císter puede ser el momento perfecto. Encontrarás varios centros de equitación en donde ofrecen clases y experiencias a partir de los cinco años.
- ¡Golf en la ruta! Que vamos a decir, incluso una parada para jugar al golf podrás hacer en la ruta. Unas instalaciones con campo de prácticas, tienda y escuela de golf y cafetería.