La bicicleta es una gran herramienta tanto para hacer deporte como para utilizarla como transporte para llegar a lugares que en coche podrían ser inaccesibles. En la entrada de hoy vamos a hablar sobre excursiones para hacer en bicicleta en la comunidad autónoma de Cataluña.
Te explicaremos dónde se encuentran estas excursiones o rutas, su dificultad, si las podemos hacer o no con los más pequeños de la casa y todas las cosas que deberías considerar antes de iniciarte en ellas.
¡Sigue con nosotros y descúbrelas!
Ruta desde Gerona hasta Sant Feliu de Guíxols – Gerona
Esta es una de nuestras favoritas porque está adaptada. Es decir, la pueden hacer personas con movilidad reducida que dispongan de una bicicleta adaptada. Además, tiene muy poco desnivel y esto también la hace ideal tanto para niños como para personas con movilidad reducida.
Como hemos comentado, parte desde la ciudad de Gerona (desde el parque de la Devesa) y tiene como destino la localidad de Sant Feliu de Guíxols. Tiene un total de 40 kilómetros de longitud y un desnivel de 190 metros. Asimismo, como ya hemos comentado, es una ruta totalmente accesible.
Gracias a esta ruta podrás pasar por pueblos como: Quart, Cassà de la Selva, Llagostera o Llambilles, entre otros. La ruta está muy bien señalizada y no tiene pérdida.
Está excursión también puede ser conocida por el nombre de “Carrilet II”. Otro dato de interés es que parte de esta ruta pertenece a la red de rutas ciclista de larga distancia de Europa.
Ruta circular por el Mujal y Navàs – Barcelona
En este caso es una ruta que podrás hacer también con niños porque apenas tiene desnivel (es muy plana), es corta (tan solo tiene 6 kilómetros de longitud), y es circular. Esto último significa que tanto el punto de partida como el destino son el mismo. En otras palabras, no tendrás que preocuparte por la vuelta al punto de salida porque está incluida en la ruta.
La ruta sale desde el Mujal, un núcleo medieval, que está en el pueblo de Navàs (provincia de Barcelona). La duración de la ruta es de más o menos una hora y media y gracias a ella podrás ver diferentes extensiones, campos, bosques, viñedos y un castillo medieval.
Quizás lo más atractivo de toda la ruta es la visita del castillo del Mujal. Este está declarado bien de interés cultural y de interés nacional y está bien conservado.
Sin lugar a duda, es una gran opción si no queremos una larga ruta o con un gran desnivel. Su facilidad es muy atractiva. Además, tiene indicaciones y esto es genial para no perdernos.
Ruta circular por las inmediaciones de Santa Susanna – Barcelona
Esta ruta también puede ser conocida como la ruta de las ermitas. Es más complicada que las anteriores, ya que tiene un gran desnivel. El desnivel asciende hasta los 768 metros. Además, la ruta se realiza por senderos, pistas, etc. Por lo que no recomendamos hacerla con niños.
Parte desde Santa Susanna y, al ser circular, tiene como destino la misma localidad. Hay diferentes puntos de interés que podrás visitar como, por ejemplo, la ermita de San Sixto.
Si la quieres hacer te recomendamos tener experiencia previa y buena condición física o, en su defecto, utilizar una bicicleta eléctrica.
Vía verde de Guissona – Lleida
Como las dos anteriores, también es una ruta circular, pero en este caso está en la provincia de Lérida, ya que parte y tiene como destino el municipio de Guissona. Es importante tener en cuenta que se puede hacer tanto en bicicleta de montaña como andando.
Tiene una longitud total de 17 kilómetros, un desnivel de apenas 200 metros y una dificultad moderada. Por ello, tampoco la recomendamos hacer con niños y recomendamos tener una buena forma física y experiencia previa.
Es ideal si quieres visitar elementos arquitectónicos de interés de la localidad. Gracias a ella, verás la capilla de San Macario, la capilla de San Romano, la Fuente del lago y diferentes vías romanas. Eso sí, toda la ruta transcurre por el municipio de Guissona.
Ruta del aceite – Tarragona
No podíamos acabar la entrada sin mencionar una ruta por la provincia de Tarragona. En este caso es una ruta muy aclamada porque pasa por diferentes localidades y tiene como objetivo que visites algunas de las villas que producen aceite más conocidas de toda la comunidad autónoma.
Las localidades que visitarás gracias a la ruta son: Vilanova d’Escornalbou, Reus, Riudoms, Cambrils , Montbrió del Camp, Mont-roig del Camp y Arcos. La ruta es circular, como las anteriores, y esto hace que puedas empezar y terminar en el pueblo que más te guste.
El tiempo estimado para hacer la ruta es de dos horas aproximadamente y tiene una longitud de 49 kilómetros. El desnivel es de 335 metros. Los entendidos dicen que no tiene una gran dificultad y que la puede hacer todo el mundo. Sin embargo, nosotros creemos que, debido a su longitud y dificultad, no estaría mal que tuvieras buena forma física y/o experiencia previa.
No recomendamos hacerla con niños.
Síguenos:
Como hemos ido comentando a lo largo de toda la entrada es importante tener en cuenta si la ruta tiene gran dificultad o no. Nosotros no recomendamos iniciar las rutas más complicadas si no tenemos buena forma física o experiencia previa.
En el caso de que quieras hacerlas, pero no dispongas de lo anterior. Considera utilizar una bicicleta eléctrica. Son una gran opción tanto para personas inexpertas como para personas de avanzada edad. Con ellas, sea cual sea tu edad o forma física, podrás disfrutar de todas las rutas que mencionamos.
Esto es todo sobre las mejores excursiones para hacer en bicicleta en la comunidad autónoma de Cataluña. Si te ha gustado esta entrada, puedes visitar nuestra entrada sobre “los mejores paisajes de Cataluña”.
Además, si no te quieres perder ninguna de nuestras últimas novedades puede seguirnos en redes sociales como Facebook | Instagram y estar siempre al tanto.
¡Encuentra tu casa rural en Cataluña! ¡Nosotros te ayudamos!
Somrurals | Tu casa rural en Cataluña