Cataluña es una de las provincias con más posibilidades a nivel turístico, ya que podemos hacer todo tipo de escapadas, planes, etc. En la entrada de hoy vamos a hablar sobre las mejores escapadas para hacer en tren por Cataluña.
Comentaremos cuáles son los mejores planes para hacer en trenes turísticos en tierras catalanas. Además, te daremos todos los detalles que debes saber para tener una de las mejores experiencias que jamás habrás vivido.
¡Empezamos!
Tren al Valle de Nuria – Gerona
Como hemos comentado en otras entradas, llegar hasta el Valle de Nuria puede ser algo complicado porque no se puede hacer por medio de coche. Tan solo podrás llegar haciendo uso de este tren o a pie. Esto último no te lo recomendamos si viajas con niños o personas mayores. Aun así, el viaje en tren está más que recomendado.
Para coger este tren tendrás que ir hasta Queralt. Es cierto que hay otras estaciones por la que pasa como, por ejemplo, las de Ribes o Queralbs. Sin embargo, nosotros te recomendamos que hagas el trayecto desde el principio, es decir, desde Queralt. Podrás llegar hasta la estación en coche y dejar el vehículo en el aparcamiento llamado “Parking Cremallera”.
Los billetes podrás comprarlos online y si haces el trayecto desde la estación que acabamos de mencionar tiene un coste de aproximadamente 30 euros ida y vuelta. Eso sí, los niños menores de 3 años pueden subir gratis y los niños hasta 13 años y los adultos de más de 65 años pueden disfrutar de un precio reducido. Otro dato interesante es que pueden subir perros, siempre y cuando vayan atados y con bozal.
En cuanto a la duración del trayecto es de más o menos 45 minutos y recorre unos 13 kilómetros. Lo que más nos gusta es que a través de este ferrocarril podrás ver diferentes pueblos y lugares escondidos en el valle. Sin lugar a duda, es una de nuestras escapadas en tren favoritas.
Tren de los lagos – Lérida
Se trata de otro de nuestros imprescindibles. Si quieres conocer los lagos principales de Lérida sin tener que andar horas y horas, esta es tu opción. Gracias a este tren podrás ver más de 4 lagos, pasarás por más de 40 túneles y por más de 75 puentes. Además, el viaje podrás hacer tanto en un tren histórico como en un tren panorámico para poder disfrutar al completo de las vistas.
El tren se coge en la estación de Lérida-Pirineos por lo que podrás llegar hasta ella de manera sencilla haciendo uso de prácticamente cualquier medio de transporte: vehículo privado, autobús o tren. Si viajas en coche te interesará saber que hay aparcamientos cerca. Aunque te recomendamos que hagas el trayecto desde Lérida, también podrás tomar el tren en Balaguer. Sea como fuere, la estación de destino es la de “La Pobla de Segur”.
Tanto si piensas viajar en el histórico como si piensas viajar en el panorámico, tendrás que fijarte en las fechas. Es importante destacar que el primero solo funciona algunos días de julio y agosto y, el segundo, algunos días desde el mes de abril hasta el mes de octubre. En otras palabras, desde la primavera hasta el otoño, los meses de invierno permanece fuera de servicio.
En cuanto a los precios, dependiendo del tren que quieras coger y dependiendo también de la estación en la que te subas serán unos y otros. Si haces el trayecto desde Lérida el precio es de aproximadamente 33 euros. Como en el caso del tren anterior, los niños menores de 3 años pueden subir gratis y los niños hasta 13 años y los adultos de más de 65 años pueden disfrutar de un precio reducido. Asimismo, también ofrecen precios especiales para grupos de adultos y de niños de más de 20 personas.
El tren del cemento – Barcelona
Como en el caso anterior, es un tren turístico. En este caso se encuentra en la provincia de Barcelona y su objetivo es que viajes a través de una línea que unía una fábrica de cemento con una localidad cercana. En otras palabras, el tren parte desde La Polla de Lillet y tiene como destino El museo del cemento. Además, también pasarás por las estaciones de La Pobla Centre y los Jardines de Artigas.
La duración de viaje es de 20 minutos y, en total, se recorre un tramo de 3.5 kilómetros en un tren con una locomotora diésel y con capacidad para hasta 25 personas. Como en el caso anterior, tan solo funciona unos meses del año. En este caso desde abril hasta noviembre. Podrás llegar hasta la estación de partida, La Pobla de Lillet, el coche o en autobús.
A diferencia de los trenes anteriores, este es un poco más barato. Por ida y vuelta nos cobrarán aproximadamente 9 euros. Asimismo, como en los dos casos anteriores, los niños menores de 3 años pueden subir gratis y los niños hasta 13 años y los adultos de más de 65 años pueden disfrutar de un precio reducido. Los billetes se pueden comprar online.
Si quieres disfrutar de una experiencia completa, te recomendamos que compres la entrada que además del tren del cemento te ofrece la posibilidad de entrar en los Jardines de Artigas y el museo del cemento.
Síguenos:
Estos cuatro trenes son algunos de los más valorados de Cataluña. Sin embargo, hay muchos más como, por ejemplo: cremallera de Montserrat, funiculares, tranvías, etc. Sin lugar a duda, son grandes opciones si queremos conocer los lugares, pero no queremos hacer grandes y cansadas caminatas.
Hasta aquí la información sobre las mejores escapadas para hacer en tren por Cataluña. En el caso de que esta entrada haya sido de tu agrado, te recomendamos que visites nuestra entrada sobre “las mejores rutas en coche por Cataluña”. ¡No te arrepentirás!
Si quieres estar al día de todas nuestras novedades puedes seguirnos en Facebook | Instagram, ya que estamos constantemente actualizados.
¡Encuentra tu casa rural en Cataluña! ¡Nosotros te ayudamos!
Somrurals | Tu casa rural en Cataluña