Cómo organizar una excursión a Montserrat desde Barcelona

Cómo organizar una excursión a Montserrat desde Barcelona

Montserrat es uno de los atractivos turísticos de Barcelona. Por ello, en la entrada de hoy vamos a explicarte cómo organizar una excursión a Montserrat desde Barcelona. Comentaremos todo lo que debes saber: historia del lugar, cómo llegar hasta allí, datos relativos a la ruta, qué ver y mucho más.

¡Empezamos!

¿Qué es Montserrat?

El macizo de Montserrat, situado en la provincia de Barcelona, es una de las montañas más importantes de Cataluña. Además, es en este macizo donde está ubicado el monasterio benedictino de Montserrat. Por ello, muchas personas acuden a visitar a la Virgen de Montserrat que se ubica dentro del monasterio.

La altitud del macizo es de unos 1200 metros aproximadamente, aunque el monasterio está a 720 metros de altitud. En cuanto a la climatología, aunque en invierno puede hacer frío, nosotros recomendamos su visita durante todos los meses del año.

En resumen, podríamos decir que Montserrat y su santuario son destinos turísticos de gran afluencia debido a la gran riqueza que poseen. Es más, el monasterio está declarado bien cultural de interés local.

¿Cómo llegar a Montserrat desde Barcelona?

A continuación, te explicaremos diferentes maneras para poder llegar hasta aquí.

  • Coche. Lo más sencillo es llegar en coche. Si haces uso de las carreteras puedes llegar de diferentes maneras. Por un lado, por la C-58 hasta Monistrol de Montserrat y después tomando la BP-1121. Por otro lado, a través de la A-2 hacia la BP-1103 y después tomando la BP-1121.
  • Tren. Gracias a los Ferrocarriles de la Generalitat que podrás coger en Plaza España podrás llegar hasta Montserrat. Eso sí, tendrás que hacer transbordo en Monistrol de Montserrat para poder coger el tren llamado “Cremallera de Montserrat”. El tren que tendrás que coger en Plaza España es el que tiene como destino Manresa, ya que es ese el que para en la estación de Monistrol de Montserrat.
  • Teleférico. Otra opción es llegar en tren hasta la estación de Monistrol de Montserrat y posteriormente coger el teleférico llamado “Aeri”. Gracias al teleférico podrás ver con facilidad los maravillosos paisajes de la zona. Si no tienes vértigo, es algo que te recomendamos.

Todos estos medios de transporte te dejarán en el parquin del monasterio. También debemos mencionar que mucha gente opta por llegar en tren o en coche hasta Monistrol de Montserrat para poder aparcar, para después poder subir andando hasta el Monasterio. Desde Monistrol hasta el monasterio hay diferentes senderos que se pueden tomar, pero son más o menos dos horas de caminata.

Lo anterior solo te lo recomendamos si tienes cierto nivel de resistencia. Si decides optar por esta opción, también deberías tener en cuenta que hay un gran desnivel (unos 500 metros aproximadamente). Sin lugar a dudas, es una de las opciones más saludables e ideal para los deportistas. Eso sí, si decides optar por ir andando asegúrate de llevar ropa y calzado cómodos, agua y alimentos.

¿Qué hacer en Montserrat?

Hay opciones para todos los gustos, nosotros te recomendaremos las que a la gente más le suelen gustar:

  • Visita del monasterio. El monasterio está formado por más de 80 monjes que viven allí durante todo el año.
  • Virgen de Montserrat. Como hemos comentado antes, puedes visitar la Virgen de Montserrat que se encuentra dentro de la Basílica. Aunque no la conozcas, probablemente hayas escuchado alguna vez de ella, ya que es también conocida por el nombre de “La Moreneta”. La basílica está abierta de lunes a viernes de 7 de la mañana a 8 de la tarde.
  • Museo de Montserrat. Este museo está cerca del Monasterio y se creó en el año 1911. Dispone de cinco colecciones y aproximadamente 1500 piezas para poder ver. Estas piezas son arqueológicas, de pintura, de arte catalán, de arte español, de arte europeo, etc. Está abierto todos los días de 10 a 17.45 y el precio de la entrada para adultos es de 8 euros. Es importante destacar que se puede comprar la entrada online a través de su página web.
  • Capilla de Santa Cueva de Montserrat. Esta capilla está un poco lejos del monasterio, a una media hora más o menos. Es aquí donde se encontró la Virgen de Montserrat y podrás ver dentro de ella una réplica de la Virgen original que, como hemos mencionado anteriormente, se encuentra dentro de la basílica. 

Aunque estos son los lugares más destacados, hay muchos más. Incluso puedes hacer rutas de senderismo por los alrededores para poder llegar, por ejemplo, hasta la cruz de San Miquel.

¿Cuál es el clima de Montserrat?

Como hemos mencionado al principio, tanto el macizo como el monasterio, se encuentran a más de 700 metros por encima del nivel del mar y esto hace que el clima sea bastante variopinto.

En cuanto a la temperatura, la temperatura media anual es de unos 15 grados aproximadamente. Siendo en el año 2021 la temperatura mínima en enero y la máxima en julio. Aunque en enero hay días de helada y puede llegar a nevar, Montserrat no se caracteriza por ser el escenario de grandes nevadas. En cuanto a la lluvia, el mes más lluvioso del año suele ser abril. Eso sí, debido a su ubicación, algunos días puede llegar a hacer bastante viento.

Nosotros te recomendamos que visites el macizo durante todo el año, teniendo más precaución en los meses de enero (por la nieve y las heladas) y de abril (por las lluvias).

Síguenos:

A modo de conclusión, podríamos decir que, visitar el macizo de Montserrat desde Barcelona es relativamente sencillo y que podrás pasar un día maravilloso. Además, si quieres dormir por la zona, puedes consultar la disponibilidad de alguna de nuestras casas rurales.

Si te ha gustado esta entrada sobre cómo organizar una excursión a Montserrat desde Barcelona, te recomendamos que leas nuestra entrada sobre “las mejores vías ferratas de Cataluña”. Además, también puedes estar al día de todas nuestras publicaciones y novedades si nos sigues en nuestras redes sociales: Facebook Instagram.

¡Encuentra tu casa rural en Barcelona! ¡Nosotros te ayudamos!

Somrurals | Tu casa rural en Cataluña