Caminos de ronda por Cataluña

Caminos de ronda por Cataluña

Los Caminos de Ronda son una especie de recorridos o itinerarios que atraviesan el litoral de la Costa Brava. En la entrada de hoy vamos a hablar sobre los caminos de ronda por Cataluña más conocidos y transitados. Hablaremos sobre algunas cuestiones clave sobre ellos y te recomendaremos alguno para que puedas realizar su recorrido.

¿Qué son los caminos de Ronda?

Como hemos comentado, son recorridos que atraviesan las cercanías de la Costa Brava. En concreto, estos caminos o rondas van desde la localidad de Blanes hasta la localidad de Portbou y tienen una longitud total de 200 kilómetros aproximadamente. Son recorridos muy conocidos porque en la antigüedad eran transitados por carabineros y, después, por la Guardia Civil u otros agentes de la ley.

El objetivo de estas rondas era el de controlar el contrabando que se hacía en las costas de la Costa Brava. Era común el contrabando de tabaco y gracias a estas Rondas los agentes de la ley podían controlar este contrabando.

Hoy en día, estos caminos se utilizan para pasear y constituyen algunos de los lugares más conocidos para tener unas vistas impresionantes de estas cosas.

¿Qué dificultad tienen las Rondas?

Hay un total de 15 caminos o rondas diferentes y todas ellas tienen diferentes dificultades. Por un lado, podemos encontrar excursiones muy fáciles que se pueden hacer incluso con niños o personas mayores y, por otro lado, caminos de gran recorrido y gran dificultad que solo se recomiendan para personas expertas o con cierto nivel de experiencia.

En los senderos podrás encontrar, antes de empezar, algunas marcas que te ayudarán a saber cuál es su dificultad. Por ejemplo, las blancas y verdes quieren decir que es un camino local, las amarillas y blancas que es un recorrido de poca longitud y las rojas y blancas que son un sendero con un gran recorrido.

Blanes – Lloret de Mar (dificultad fácil)

En el mapa es el primero que encontramos y lo comentamos porque es de dificultad fácil. Se estima que en total hacer el recorrido puede llevarnos unas tres horas por caminos que no tienen gran desnivel u otro tipo de dificultades.

Para llegar hasta el inicio de la ruta puedes dejar tu coche en el parquin de la Cala Sant Frances en Blanes. Eso sí, es zona azul. También puedes dejar tu coche en los párquines gratuitos que encontrarás en Lloret de Mar.

Playa de Aro – Palamós (dificultad fácil)

Se trata de una ruta que es todavía más sencilla que la anterior, ya que tan solo tardarás una hora y media en hacerla. Además, tanto en el punto de salida como en el destino encontrarás párquines gratuitos. Por lo que no tendrás que preocuparte del coche.

Es un lugar ideal si quieres hacer una excursión de día mientras disfrutas de los bellos paisajes de la Costa Brava.

Cala Margarita – Playa de Castell – Cap Roig (dificultad media)

En el caso de que quieras pasar el día en una cala pequeña, esta es, sin lugar a duda, la mejor opción. Sin embargo, deberás tener en cuenta que es un itinerario de dificultad media y que esto significa que tiene algunos puntos que no son del todo sencillos. Se estima que, para hacerla, a paso medio, podrías llegar a tardar un poco menos de tres horas.

Es una de nuestras favoritas porque, a pesar de que es de dificultad media, llegar hasta cala Margarita, no tiene precio. Se trata de una cala que antiguamente utilizaban los pescadores para salir a pescar.

Es importante tener en cuenta que tanto en Palamós como en Cap Roig podrás encontrar aparcamiento gratuito con el objetivo de que te puedas despreocupar del coche mientras estés haciendo esta ruta.

Cala de Aiguablava – Cala de Aiguafreda (dificultad alta)

Queremos mostrarte, al menos, una cala de cada dificultad. Por ello, añadimos a nuestra lista de rondas esta ronda que parte desde la cala de Aiguablava y tiene como destino la cala de Aiguafreda. Esta ruta está muy próxima a la localidad de Begur.

Gracias a este camino podrás llegar, entre otros lugares, a la Cala de Sa Tuna, una de las calas más icónicas de todo Gerona.

Algo en contra es que tanto el parquin en Aigublava como el parquin en Aiguafreda son de pago.

Llancà – Portbou (dificultad media)

Como no podría ser de otra manera, finalizamos el listado con una ruta de dificultad media. En Este caso parte desde la playa de Llançá y tiene como destino Portbou. Como hemos comentado, es considerada una ronda de dificultad media y es la última de las rondas de la Costa Brava.

Gracias a esta ronda podrás ver diferentes playas y calas y todas ellas muy bonitas y acogedoras. Para hacer la ruta necesitarás, al menos, cuatro horas. Si aparcas en la playa de Llançá podrás disfrutar de aparcamiento gratuito. Sin embargo, si estacionas en Portbou el parquin es de pago.  

¿Qué más debo saber?

Otro aspecto interesante es que puedes ir con mascotas. Los perros son bien recibidos en las rondas. Eso sí, a algunas calas no podrás bajar con ellos. Te recomendamos que, hagas el itinerario que hagas, lleves ropa muy cómoda y un calzado adecuado a las circunstancias. Además, tampoco estaría de más llevar ropa de baño para poder disfrutar de estas cristalinas aguas.

 Te hemos explicado si hay o no párquines disponibles en las inmediaciones, pero también puedes llegar en transporte público si así lo deseas. Lo cierto es que la Costa Brava está muy bien conectada y podrás encontrar algún transporte público para llegar hasta el lugar que deseas.

Síguenos:

Si te ha gustado esta entrada, sobre los caminos de ronda por Cataluña más conocidos y transitados te recomendamos que vistes nuestra entrada sobre “las mejores vías ferratas de Cataluña”.

Aunque hemos comentado algunos de los caminos de ronda, hay muchos más como, por ejemplo: Puerto de la Selva – Llança, Punta de la Cruz- Playa del Racó o Playa del Golfet – Tamariu.

Además, si quieres estar siempre totalmente actualizado sobre nuestras novedades, te recomendamos que visites y nos sigas en nuestras redes sociales: Facebook Instagram.

¡Encuentra tu casa rural en Cataluña! ¡Nosotros te ayudamos!

Somrurals | Tu casa rural en Cataluña