Refugios libres de Cataluña

Refugios libres de Cataluña

Para los que no lo sepan, un refugio libre son aquellas casetas o edificios pequeños que tienen como objeto que cualquier persona pueda entrar y alojarse de manera totalmente gratuita. De ahí, su nombre de refugio libre. Son muy importantes, ya que nos permitirán hacer montañismo de manera totalmente gratuita. Por eso, hoy vamos a hablar sobre diferentes refugios libres que podemos encontrar en Cataluña

En esta entrada del blog hablaremos sobre dónde están estos refugios, como llegar a ellos y todo lo que deberías saber si quieres alojarte en ellos.

¡Empezamos!

Datos importantes sobre los refugios

Tal y como podemos leer en la web de la Generalitat, existen diferentes tipos de refugios: cerrados (se debe pedir la llave), guardados (con parte libre y parte cerrada) y libres (como hemos comentado antes, totalmente gratuitos y de libre acceso).

Está claro que poder acceder a un refugio libre es algo bastante positivo. Sin embargo, debemos tener en cuenta que podría darse el caso de que este refugio ya estuviese ocupado. Al poder entrar en ellos cualquiera, si alguien llega antes que nosotros, podrá quitarnos el derecho a cobijarnos en él.

Otro aspecto a tener en cuenta es que, en muchas ocasiones, solo se puede llegar hasta ellos a pie. Por lo que no será posible llegar en coche. Algunos incluso no están adaptados para personas con movilidad reducida.

Cova Cambra – Tortosa

Se trata de un refugio de acceso libre que está en Tortosa en las siguientes coordenadas 40°48’28.0″N 0°18’20.2″E. Se puede llegar en coche, pero se debe aparcar a 600 metros del refugio. Además, como el camino está cerrado para vehículos, hay que pedir la llave para poder llegar en coche.

Tiene un total de 18 plazas.

Refugi Broate – Lladorre (Lérida)

Las coordenadas de este refugio son altitud: 42.6824 y longitud: 1.3712. Se puede acceder tanto en coche como a pie. Aunque es importante mencionar que el acceso con coche es a través de pistas. Dispone de mantas y una radio de emergencia. Está justo al lado del estanque llamado “Pleta de Broate”.

Como el anterior, tiene un total de 18 plazas.

Refugi Besiberri – Vilaller (Lérida)

Las coordenadas son latitud: 42.6046 y longitud: 0.8092. Si quieres ir en coche tendrás que dejarlo a la entrada de Besiberri. Nosotros te recomendamos que accedas a pie. Dispone de: mantas, radio de emergencia, luces y mesa. Está justo al lado de el l’Estanyet.

Como los anteriores, tiene un total de 18 plazas.

Sant Salvador de les Espases – Esparreguera (Barcelona)

En este caso, las coordenadas para llegar, son las siguientes: latitud: 41.579 y longitud: 1.88424. Está cerca de Olesa de Montserrat. Nosotros te recomendamos que aparques el coche cerca del polideportivo y que después accedas a pie. Los servicios que podemos encontrar en este refugio son: agua potable, mesa y chimenea.

 Tiene un total de 8 plazas.

Coll de Banyuls – Rabós (Gerona)

Aunque no tiene electricidad, sí que dispone de: agua potable, camas, cocina, chimenea y meses. Las coordenadas para llegar hasta él son latitud: 42.4505y longitud: 3.05378. El refugio está muy cerca de la carretera, por lo que podrás llegar sin problemas en coche. Es importante tener en cuenta que si quieres usar la chimenea, tendrás que llegar tu propia madera, ya que no hay leña en el interior del refugio.

Tiene un total de 12 plazas.

Normas de uso

Estos refugios, como ya hemos comentado, son de libre acceso y esto quiere decir que no tenemos que pagar por entrar en ellos y también que no hay que cumplir requisitos para poder acceder. El único requisito es que esté libre. Es decir, que no esté ocupado por otras personas anteriormente. En el caso de estar ocupado, tendremos que buscarnos otro alojamiento.

Además, de lo anterior, también debemos tener en cuenta otra serie de normas:

  • No se puede dejar basura por ningún lugar. La basura habrá que depositarla en lugares habilitados para ello. En el caso de que no haya ningún lugar, nos la tendremos que llevar con nosotros para poder tirarla posteriormente.
  • Las cosas tienen que quedar ordenadas. Para que las personas que vengan después puedan encontrarse el recinto en buenas condiciones, es necesario que limpiemos y recojamos todo lo que hayamos desordenado. Además, en el caso de encontrar algo fuera de lugar, aunque no lo hayamos desordenado nosotros, también sería recomendable colocarlo. Piensa que tienes que dejarlo de la misma manera que te hubiese gustado a ti encontrarlo.
  • Hay que cerrar las puertas y las ventanas. Cuando nos vayamos a ir tenemos que dejar cerradas todas las ventanas y todas las puertas con el objetivo de que los fenómenos meteorológicos y animales salvajes no puedan acceder y destrozar el refugio. Esto es de vital importancia.
  • Respeta los muebles. Como hemos visto, muchos de estos refugios tienen mesas, camas, chimeneas, mantas, etc. Por ello, es importante que respetes todos estos elementos que hacen la vida dentro del refugio un poco más fácil, teniendo en cuenta que no tiene las comodidades que tendríamos en nuestras casas.
  • No hagas marcas permanentes. Muchas personas pintan o marcan las estancias o incluso los muebles. Es importante no hacer eso si queremos seguir disfrutando de este tipo de refugios.
  • Sigue las normas de cada refugio. Puede ser que a la hora de entrar al refugio te encuentres con una carta con normas, respétalas.

Síguenos:

Sin lugar a duda, poder disfrutar de este tipo de refugios es totalmente positivo y hace que hacer montañismo, senderismo, etc. sea accesible para todo el mundo. Eso sí, no te olvides de respetar las normas de uso y de ser respetuoso con el medio ambiente.

Esto es todo sobre los mejores refugios libres de Cataluña. Si te ha gustado esta entrada y te gusta el montañismo, te recomendamos que leas nuestra entrada sobre “travesías de montaña en Cataluña”. Además, si no quieres perderte todas nuestras novedades y publicaciones, puedes seguirnos en redes sociales: Facebook Instagram.

¡Encuentra tu casa rural en Cataluña! ¡Nosotros te ayudamos!

Somrurals | Tu casa rural en Cataluña