Cataluña es una de las comunidades autónomas con más patrimonio cultural de toda la península. Aquí podemos encontrar infinidad de elementos arquitectónicos y bienes de interés cultural. Entre estos elementos arquitectónicos y culturales, se encuentran los monasterios. Hoy vamos a hablar sobre los monasterios más bonitos de Cataluña.
Comentaremos dónde están, cómo llegar por qué los hemos elegido, qué podemos ver en ellos y todo que debes saber para poder visitarlos.
¡Empezamos!
Monasterio de Montserrat – Monistrol de Montserrat (Barcelona)
Es uno de los lugares emblemáticos de la ciudad de Barcelona. Se trata de un Monasterio de la orden Benedictina que se construyó en el siglo IX y que mezcla diferentes estilos: románico, gótico, renacentista y ecléctica. Por lo que tiene un aspecto bastante singular.
En el recinto podemos encontrar la basílica (donde está la Virgen de Montserrat) y otros edificios como restaurantes, alojamientos, etc. En este recinto puedes visitar: el claustro, el museo, los exteriores y mucho más.
Para llegar puedes hacerlo utilizando el coche (carreteras C-58 o A-2 y después la BP-1121), en tren (gracias al tren llamado “Cremallera de Montserrat”) y en teleférico. Nosotros te recomendamos la primera o la tercera opción. La verdad es que subir en teleférico y poder ver las vistas desde él, es toda una experiencia si te gusta la naturaleza y no te dan miedo las alturas. Es importante tener en cuenta que, si vas en coche y quieres aparcar en la zona del Monasterio, tendrás que abonar un precio de 7 euros aproximadamente. Una alternativa a esto es aparcar en Monistrol y subir en el tren cremallera.
Es relevante tener en cuenta que, aunque está abierto la mayoría de los días del año, cada edificio tiene unos horarios. Por ejemplo, la basílica abre de 7 a 20, el museo de 10 a 17.45, etc.
Monasterio de Santa María de Poblet – Vimbodí y Poblet (Tarragona)
Es importante tener en cuenta que este monasterio, también de orden Benedictina, fue declarado hace años como parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Por lo que, es un lugar con una gran riqueza cultural y un gran reclamo para los turistas.
Se empezó a construir en el año 1163, aunque posteriormente ha sufrido varias obras y reformas. Está compuesto por diferentes recintos en los que podemos encontrar diferentes edificios: Puerta de Prades, Plaza Mayor, estaturas, Puerta Real, Puerta Barroca, Palacio del rey Martín el Humano, etc.
Una de las construcciones más importante de los diferentes recintos es la iglesia de estilo románico y tres naves. Dentro podemos encontrar el retablo de Damián Forment y sepulcros reales. Estos dos elementos son de gran interés turístico.
Una de las formas más sencillas de llegar es con el coche a través de la AP-7 y después de la AP-2. A las puertas del completo podemos encontrar un parking gratuito.
El horario varía teniendo en cuenta si es verano o invierno. A grandes rasgos podríamos decir que de lunes a sábado abren de 10 a 12.30 y de 15 a 18, y los domingos y festivos de 10.30 a 12.30 y de 15 a 18. El precio de la entrada normal es de 8 euros.
Monasterio de San Daniel de Gerona – Gerona
Como los dos primeros es un Monasterio perteneciente a la orden Benedictina y que fue construido durante la edad media. Además, es importante tener en cuenta que está declarado bien de interés cultural y parte del patrimonio histórico de España.
En el recinto podemos visitar: iglesia, claustro, sepulcro de San Daniel, etc. En este caso, en vez de ser un monasterio de monjes, se trata de un monasterio de monjas.
Está muy cerca de Gerona y esto hace que sea muy accesible. La mejor opción es utilizar la carretera AP-7 y después tomar la Calle de Sant Gregori. Podrás llegar de manera sencilla y después aparcar en alguno de los aparcamientos que encontrarás en la ciudad. Si lo prefieres, también puedes llegar en tren, avión o autobús hasta la ciudad y posteriormente utilizar el transporte urbano.
Existen visitas guiadas al Monasterio abiertas al público general. Estas visitas suelen ser los sábados, aunque no todos los de cada mes. Si quieres saber más sobre las visitas, te recomendamos que te pongas en contacto con el Monasterio, con el objetivo de que te puedan ofrecer una información detallada sobre los horarios y los precios de estas visitas.
Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles de Avingaña – Serós (Lérida)
Aunque los anteriores que hemos mencionado están bien conservados, este es un monasterio que está parcialmente en ruinas. Aun así, está declarado bien cultural de interés local y es visitado por muchas personas. Pertenece a la orden trinitaria, se construyó en el 1200 aproximadamente y es de estilo gótico.
Debemos tener en cuenta que está siendo restaurado y que se puede visitar de forma totalmente gratuita, a diferencia de los anteriores. Por eso, si quieres ver un monasterio y no quieres pagar entrada, esta puede ser una de las mejores opciones de la lista para ti.
Está haciendo diferentes investigaciones arqueológicas, gracias a las cuales, se han encontrado diferentes cementerios.
Para llegar hasta aquí, la mejor y una de las únicas opciones es llegar en coche a través de la A-2 y después la C-25 para posteriormente tomar la LP-7041. Podrás aparcar fácilmente en las inmediaciones del monasterio. Además, a tan solo 2 km se encuentra el pueblo de Serós, localidad a la que pertenece este monasterio.
Síguenos:
Hasta aquí lo relativo a los monasterios más bonitos de Cataluña. Recuerda consultar los horarios antes de ir y recuerda también que para algunos hace falta abonar entrada. En el caso de que te haya gustado el artículo del blog de hoy, también puedes visitar “cómo organizar una excursión a Montserrat desde Barcelona”.
Asimismo, si te gusta nuestro blog, puedes seguirnos en nuestras redes sociales para estar siempre al tanto de todas las novedades que vamos publicando ¿Te lo vas a perder? Facebook | Instagram.
¡Encuentra tu casa rural en Cataluña! ¡Nosotros te ayudamos!
Somrurals | Tu casa rural en Cataluña