Las mejores vías ferratas de Cataluña

Las mejores vías ferratas de Cataluña

Hay vías ferratas en toda la península. Sin embargo, las que hay en Cataluña son preciosas y dignas de ver. Una vía ferrata, por si no lo sabes, es una ruta que puede ser tanto horizontal como vertical que dispone de todos los elementos necesarios para poder llegar hasta lugares de difícil acceso. En la entrada de hoy vamos a hablar sobre cuáles son las mejores vías ferratas de Cataluña.

Comentaremos dónde se ubica, cuál es su dificultad (teniendo en cuenta el sistema que evalúa la dificultad de las vías ferratas) y todos los datos que necesitas saber para poder hacerlas. Es importante tener en cuenta que hay muchas, ya que se pueden llegar a contar aproximadamente 70 itinerarios en toda la provincia. Nosotros comentaremos las que creemos que son las mejores.

¡Sigue con nosotros y descúbrelas!

Vía Ferrata del Turó de l’Escletxa – Barcelona – Dificultad K1

Se trata de una vía de dificultad fácil. Se encuentra en la localidad de Castellbell i el Vilar, provincia de Barcelona. Para llegar hasta allí te recomendamos que utilices el coche y que lo hagas a través de las carreteras C-55 o C-58.

El objetivo de la vía es que subas hasta la cima del monte Turó de l’Escletxa, esta cima tiene 450 metros de altitud aproximadamente. Es importante destacar que esta cima pertenece al listado de las “100 cimas” de la FEEC (Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya).

El tiempo que se tarda en hacerla es de más o menos dos horas para subir y hora y media para regresar. El camino a recorrer en total es de 6 kilómetros y tiene un desnivel de 250 metros. Se puede hacer durante todas las épocas del año y los expertos dicen que, gracias a su buen estado, también pueden hacerla los niños.

En cuanto a cómo es esta vía, al ser de dificultad K1, como te podrás imaginar, no tiene grandes dificultades. El camino se compone de escalones en los que podrás usar un cable de vida.

Vía Ferrata de Saltant de l’Aigua – Tarragona – Dificultad K1

Como la anterior, es de dificultad sencilla. En este caso, podrás llegar fácilmente en coche a través de la AP-2 o la C-32 y después tendrás que tomar la carretera TV-2001 que tiene como destino la localidad de Figuerola del Camp.

El tiempo que se tarda en hacerla es de más o menos de quince minutos para subir y una hora para regresar. El camino a recorrer en total es de 3.5 kilómetros y tiene un desnivel de 230 metros. Como la anterior, se puede hacer durante todas las épocas del año y también pueden hacerla los niños.

Es importante destacar que el tramo está muy bien señalizado con pintadas de color rosa y que todo el tramo está muy bien conservado.

Vía Ferrata de Camí de l’Eric – Girona – Dificultad K2

En este caso, la dificultad es de K2, podríamos considerar que es de dificultad moderada, teniendo tramos más sencillos y otros más complicados. Para llegar hasta aquí lo mejor es utilizar la AP-7 en dirección Girona. Deberemos llegar hasta la localidad de Tossa de Mar.

En cuanto a las características de la vía, el tiempo que se tarda en hacerla es de más o menos de treinta minutos para subir y de treinta minutos para regresar. El camino a recorrer en total es de 3.3 kilómetros y tiene un desnivel de 160 metros. Al ser más complicada recomendamos hacerla cuando haga buen tiempo y sin niños.  

Al ser un poco más complicada que las anteriores, te recomendamos que lleves un buen equipamiento.

Vía Ferrata de Sant Pere de Queralt – Lérida – Dificultad K3

Es un poco más complicada que la anterior, ya que tiene una dificultad de K3, lo que significa que es de dificultad media-alta. Para hacerla tendremos que llegar hasta el término municipal de Santa Linya. Para ello lo mejor es tomar la A-2 y utilizar los desvíos.

En referencia a las características de la vía, el tiempo que se tarda en hacerla es de más o menos de hora y media para subir y de hora y media para regresar. El camino a recorrer en total es de 13 kilómetros y tiene un desnivel de 437 metros. Como la anterior, recomendamos hacerla con buen tiempo y sin niños.

Lo cierto es que el camino es muy bonito. Sin embargo, al tener una dificultad media-alta, solo te la recomendamos si tienes cierto nivel de entrenamiento y si previamente has hecho otras vías más sencillas.

Vía Ferrata de Cágate Lorito – Lérida – Dificultad K6

Las vías ferratas que te habíamos mostrado hasta ahora tenían un grado de dificultad K1, K2 y K3 que corresponden a dificultad fácil y media respectivamente. Sin embargo, esta vía ferrata conocida como “cágate Lorito” tiene una dificultad de K6, en otras palabras, una dificultad extrema por lo que el nombre le viene como anillo al dedo.

Como la anterior, está ubicada en la provincia de Lérida. Sus características técnicas son: el tiempo que se tarda en realizarla es de 35 minutos para ir y de 20 minutos para regresar. El camino a recorrer en total es de apenas 2 kilómetros y tiene un desnivel de 185 metros. No se recomienda hacerla con niños ni como primera ruta. En otras palabras, es recomendable que tengas cierto nivel de entrenamiento antes de aventurarte a ella.

Síguenos:

Estas han sido algunas de las más conocidas y las que están abiertas al público. Sin embargo, hay muchas más, aunque algunas, actualmente, están clausuradas como, por ejemplo: vía ferrata de Ministrol de Montserrat o vía ferrata de Castellcir.

Si te ha gustado la entrada sobre las mejores vías ferratas de Cataluña, te recomendamos que visites nuestra entrada sobre “mejores montañas que subir con niños”.

En el caso de que te gusten nuestras entradas y quieras estar al día de todas nuestras novedades, te recomendamos que nos sigas en Facebook Instagram.

¡Encuentra tu casa rural en Cataluña! ¡Nosotros te ayudamos!

Somrurals | Tu casa rural en Cataluña