Como hemos podido ver en otras entradas, Cataluña es un lugar con mucha historia y esto da lugar a diferentes cuentos, historias o incluso leyendas. Por ello, en la entrada de hoy vamos a hablar sobre cuáles son las leyendas más conocidas de Cataluña.
Aunque presentaremos algunas, debemos tener en cuenta que hay muchas más y que hay diferentes formas de contarlas. Por lo que puede ser que hayas escuchado alguna de estas historias contada de otra manera.
¡Comenzamos!
La leyenda de San Jordi
Sin lugar a dudas, la leyenda más conocida de Cataluña es la leyenda de San Jordi, también conocida como leyenda de San Jorge. Debemos tener en cuenta que San Jorge es el patrón de toda Cataluña y que cada 23 de abril se conmemora esta leyenda.
La leyenda narra que en un reino había un dragón que los habitantes debían alimentar para mantenerlo alejado del núcleo urbano. Sin embargo, con el paso del tiempo los alimentos empezaron a ser pocos y no podían producir al ritmo necesario. Esto hizo que tuvieran que alimentar al dragón con los propios habitantes. Realizaron un sorteo en el que participaban también los miembros de la realeza. El resultado fue que la princesa debía ser sacrificada para calmar el hambre del dragón. Justo en el último momento apareció un caballero, Jordi, que mató al dragón.
La leyenda de Pedraforca
Como hemos podido ver en otras entadas del blog, Pedraforca es una montaña que se divide en dos. Son muchas las personas que han intentado explicar esta división. Una de las teorías más comentadas es que Sant Miquel, cansado de las discusiones que las brujas tenían en la montaña, golpeó con su espada la montaña y como resultado esta se partió en dos. De esta manera separó los dos bandos y las discusiones cesaron.
Esta es una de las leyendas más comentadas, pero hay otras leyendas que tienen que ver con la magia que también intentan explicar la curiosa forma de esta montaña.
Esto ha sido todo sobre las leyendas de Cataluña más conocidas. Sin embargo, como hemos comentado al principio hay muchas más o incluso podrías conocer estas contadas de otra manera.
La leyenda de la Virgen de Montserrat
La Virgen de Montserrat es otro de los escenarios que ha sido origen de diferentes teorías y leyendas. Estas intentan explicar por qué esta virgen tiene una tez negra. Es más, esta virgen también es conocida como “la moreneta”.
La leyenda más aceptada cuenta que el color de su tez originalmente era de color blanco. Sin embargo, el barniz con el que fue pintada junto con el calor de las velas que había a su alrededor dieron lugar a esta tez oscura.
También hay teorías sobre esta virgen que intentan explicar cómo se encontró esta virgen. Una de ellas narra cómo unos pastores vieron una luz y escucharon una música que le llevaron hasta ella.
La leyenda del Bruc
De esta leyenda hay películas y cuentos, por lo que podríamos decir que es otra de las más aceptadas. La leyenda cuenta que cuando Napoleón quería conquistar la provincia de Barcelona mandó tropas muy numerosas. El ejército local era mucho inferior en número. Sin embargo, el ingenio de un joven que tocó su tambor en un lugar estratégico creando un gran eco hizo parecer que eran superiores en número. Esto hizo que ganaran esa lucha, ya que los soldados empezaron a retirarse al creer que era una batalla perdida. Esta leyenda también es conocida como “timbaler del bruc”.
La leyenda del origen de la Senyera
Esta leyenda también es conocida como “leyenda de las cuatro barras”. La leyenda cuenta que el conde de Barcelona, que en aquel entonces era Guifré el Pilós, fue asesinado en una batalla por Carlomagno. Cuando Guifré estaba en su lecho de muerte Carlomagno cogió la mano de Guifré y la puso encima de la herida. Acto seguido cogió la mano y la pasó por su escudo dorado. Esto dio lugar a que el escudo de color dorado se tiñera con cuatro francas de sangre de color rojo. Esto explicaría el origen y la forma de esta bandera.
Aunque hay otras leyendas sobre su origen, esta es la más popular de todas.
La leyenda de Vilanova
La leyenda de Vilanova intenta explicar el origen de esta conocida ciudad. Cuenta la historia que había un barón que tenía tomado el pueblo de La Geltrú. Este barón tenía muchos súbditos a sus órdenes y todo lo que estos hicieran tenía que recibir el permiso y la aprobación del varón. Es más, todas las mujeres que se casaran en su localidad debían pasar la noche con este barón.
Un buen día un joven se quiso casar con una muchacha y no quería que el barón lo supiera porque no quería cederle la noche de bodas al barón. Por ello, se quería casar sin pedir permiso a nadie. Sin embargo, los padres de la chica, por miedo, no accedieron.
En consecuencia de lo anterior, el joven levantó una casa a las afueras del la localidad de La Geltrú. Posteriormente, pidió permiso al barón y se casaron. Aun así, la chica no se presentó ante el barón para pasar la noche con él. Esto hizo que la buscaran muchas personas. Sin embargo, estos muchachos ya vivían en su casa fuera de los dominios del barón.
De esta manera, dicen, que se creó la localidad de Vilanova, ya que después de estos dos jóvenes fueron más los que hicieron lo mismo para evitar al barón.
Síguenos:
Si te ha gustado esta entrada y quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, te recomendamos que nos sigas en Facebook e Instagram. En estas redes sociales podrás encontrar diferentes novedades sobre nosotros y estar al día de todas nuestras publicaciones.
Si lo que te interesan son los pueblos catalanes con historia, te recomendamos que leas nuestra entrada sobre “pueblos con historia”. En esta entrada te explicamos qué pueblos con historia puedes visitar en las diferentes provincias de la comunidad autónoma.
¡Encuentra tu casa rural en Cataluña! ¡Nosotros te ayudamos!
Somrurals | Tu casa rural en Cataluña