La tradición de los Calçots

Tarragona
La tradición de los Calçots

Los Calçots son uno de los elementos gastronómicos más conocidos de toda Cataluña. Aun así, muchas personas desconocen cuál es su historia, cuándo y cómo se comen, etc. Por ello, en la entrada de hoy vamos a hablar sobre cuál es la tradición de los Calçots. Te contaremos todo lo que debes saber sobre ellos.

¿Te lo vas a perder?

¿Qué son los Calçots?

Antes de empezar, nos parece muy interesante explicar qué son exactamente los Calçots, ya que no todo el mundo lo sabe. Bien, los Calçots son una variedad de cebollas tiernas que, por lo general, tienen 20 centímetros de longitud y 5 centímetros de diámetro en la base. Es importante mencionar que tienen el sello de “indicación geográfica protegida” o IGP. Esto último significa que los Calçots son productos originarios de Cataluña.

Además, es importante resaltar que tienen un gran valor culinario y muy buenas propiedades: bajos en calorías, altos en fibra y vitaminas, es una gran fuente de hierro, tiene acción depurativa y propiedades antioxidantes.

En resumen, son un tipo de cebolla con sello IGP.

¿Qué es la salsa Romesco, la Salvitxada o el Xató?

Seguro que alguna vez habrás odio a algún entendido decir que los Calçots sin la salsa romesco carecen de sabor. Esta salsa es la que suele acompañar a estas distinguidas cebollas. Después de pelarlas se moja la cebolla en ella.

Aunque cada familia suele tener su propia receta, los ingredientes más utilizados para hacerla, son los siguientes: tomates asados, ajos asados, pan tostado o frito, frutos secos (suelen ser una mezcla de almendras y avellanas), ñoras o cualquier otro tipo de pimiento rojo seco, aceite, sal, vinagre y pimienta.

Como hemos comentado, cada familia tiene su propia receta. Algunas personas omiten las avellanas, otras pueden agregar otro tipo de frutos secos como piñones, algunos utilizan ñoras, otras personas usan pimientos choriceros, algunos omiten la pimienta, etc.

También podrás mojar tus Calçots en salsa Salvitxada o en Xató. Estas salsas son similares, varían en espesor y añaden algún ingrediente como, por ejemplo: vino blanco, agua, caldo de pescado, pimentón, atún etc.

¿Cómo se suelen cocinar? ¿Cómo se comen?

Es importante tener en cuenta que los Calçots tienen una elaboración delicada y que hacerlos bien es todo un arte. A continuación, te explicamos cómo hacerlos:

  • Necesitarás tener una parrilla, chimenea o similares. Tendrás que prender el fuego.
  • Es importante tener en cuenta que estas cebollas se cocinan con las llamas. Es decir, no tendrás que esperar a que se generen brasas.
  • Recomendamos poner los Calçots sobre una parrilla metálica y esta ponerla al fuego. Con el objetivo de no sobrecargar la parrilla y poder atender a todas las cebollas, es recomendable no poner más de 20 unidades de cada vez.
  • Cuando la parte exterior esté totalmente negra, retíralos del fuego.
  • Coge papel de periódico y envuelve los 20 Calçots durante 20-30 minutos aproximadamente con el objetivo de que se sigan cocinando con el calor residual y el vapor que generan.

Después de que transcurran los 30 minutos habrá llegado el tiempo de disfrutar de ellos. Para poder comerlos, deberás retirar la parte negra (la capa de fuera que hemos dejado quemar) y dejar al descubierto la parte blanca. Al principio puede que te cueste un poco realizar este paso, pero poco a poco irás cogiendo práctica.

Una vez que los hemos pelado, deberemos mojarlos en la salsa elegida. Te recomendamos que pongas salsa en abundancia (está muy rica) y que te lo metas a la boca. Finalmente, tendrás que morder la parte blanca para poder desechar la parte verde.

Es importante tener en cuenta que comer Calçots puede ser una gran experiencia, pero lo más seguro es que en las primeras veces te manches con las cenizas o con la salsa. Por eso, en muchos restaurantes ponen a nuestra disposición baberos y guantes. Si tienes pensado comerlos en casa, te recomendamos que te pongas ropa vieja o que uses babero y guantes.

Aunque esta es la manera más conocida de cocinarlos y comerlos, también hay personas que prefieren asarlos en el horno.

Otro aspecto a tener en cuenta es que no solo se comen los Calçots. Es decir, los Calçots se suelen comer como primer plato y, después, se suelen hacer parrilladas de carne. Lo más común es asar butifarras para acompañar a estas maravillosas cebollas y, de postre, tomar la también tradicional crema catalana.

¿Dónde se suelen comer?

Se pueden comer en toda Cataluña, ya que, como hemos comentado, es un elemento gastronómico conocido a lo largo de toda la provincia. Sin embargo, son más usuales en las zonas del interior de Cataluña (comarcas de tierras altas del Ebro y Alto Campo). Además, son el plato típico por excelencia de la localidad de Valls (Tarragona).

Esta localidad se dedica al cultivo de los Calçots y hacen calçotadas populares varias veces al año. Además, también cuenta con la gran fiesta de la calçotadas que se lleva celebrando desde el año 1982. En el año 2022 se celebró durante el domingo 23 de enero. Es importante tener en cuenta que es una fiesta que reúne a muchas personas. Algunos años han llegado a contar con hasta 35.000 participantes.

¿Cuándo se suelen comer?

En los últimos años, los podemos encontrar durante bastantes meses al año. Aun así, lo más común es realizar las calçotadas durante los meses de invierno siendo la temporada alta entre los meses de enero y abril.

Si quieres hacer una Calçotada con tus amigos o familiares, lo mejor es que la hagas durante estos meses porque es cuando el Calçot alberga más calidad.

Síguenos:

Si te ha gustado esta entrada sobre la tradición de los Calçots te recomendamos que visites la entrada que le dedicamos a “los 10 mejores platos de la gastronomía catalana”. En esta entrada podrás encontrar lo Calçots y muchas otras recetas.

Además, si te ha gustado lo que has leído, puedes seguirnos en Facebook Instagram con el objetivo de estar al tanto de todas nuestras novedades.

¡Encuentra tu casa rural en Cataluña! ¡Nosotros te ayudamos!

Somrurals | Tu casa rural en Cataluña