El románico del Pirineo

El románico del Pirineo

En los pirineos catalanes podemos encontrar infinidad de pueblos que nos recuerdan el arte románico que hace varios siglos fue protagonista de muchas de las localidades de esta comunidad autónoma. Por eso, hoy vamos a hablar sobre el románico del Pirineo de Cataluña.

Gracias a lo anterior podemos encontrarnos infinidad de elementos arquitectónicos como iglesias, ermitas, murallas, torres, etc. del arte románico.

Hoy hablaremos sobre los pueblos en los que podrás encontrar diferentes elementos arquitectónicos de esta época. Hablaremos sobre qué visitar y dónde están con el objetivo de que tengas la información principal sobre ellos.

Bossot (Valle de Arán) – Lérida

Es un pueblo que está en la comarca del Valle de Arán, en la provincia de Lérida. Está justo en la frontera con Francia y tiene una altitud de unos 920 metros. Aunque no es un pueblo con muchos habitantes, ya que tan solo cuenta con unos 1100, tiene una gran riqueza a nivel arquitectónico.

Aquí podemos visitar la iglesia de Asunción de María. Esta, como imaginarás, es de estilo románico y fue construida en el siglo XII. Se dice que es una de las que mejor estado conserva de toda la zona. Sus pórticos, las naves, etc. conforman una iglesia singular y preciosa a la vez.

Para poder llegar hasta Bossot puedes hacerlo por medio de autobús (Bossot tiene una parada). Hay diferentes líneas que tienen parada en la localidad. Por ejemplo, la línea Barcelona-Les operada por Alsa. Si prefieres ir en coche, podrás hacerlo gracias a N-230.

Salardú (Valle de Arán) – Lérida

Continuamos con otra localidad del Valle de Arán (Lérida). En este caso se trata de la localidad de Salardú. Debido a su encanto, lo hemos mencionado en diversas ocasiones a lo largo de las diferentes entradas que podrás encontrar en este blog.

A lo que el arte románico del pirineo se refiere, te recomendamos que visites la iglesia románica de San Andrés de Salardú. Como acabamos de mencionar, es de estilo románico y fue construida entre los siglos XII y XIII. Es famosa por estar dentro de ella el Cristo de Salardú. Destaca por sus arcos, campanario, arquivoltas y arcadas.

En el caso de que quieras llegar hasta Salardú, como en el caso de Bossot, podrás hacerlo a través de la línea de autobús Les-Baquei operada por Alsa o en coche por la C-28.  

Coll de Nargó (Alto Urgel) – Lérida

Es otro municipio poco poblado, pero con mucha riqueza arquitectónica. Coll de Nargó está en la comarca del Alto Urgel y pertenece a la provincia de Lérida.

La visita que te recomendamos en esta localidad es la de la iglesia de San Clemente. Es de origen románico y fue construida durante los siglos X y XI. Destaca por el ábside, el exterior de la fachada y la cubierta de la bóveda. Es importante destacar que está considerada bien de interés cultural y parte del patrimonio histórico de España.

Como en los casos anteriores, puedes llegar hasta aquí en autobús (línea con parada en Coll de Nargo llamada Barcelona Andorra) o en coche (carretera C-14).

Seo de Urgel (Alto Urgel) – Lérida

Cerca de Coll de Nargó tenemos la localidad de Seo de Urgel, perteneciente a la comarca del Alto Urgel (es su capital) y a la provincia de Lérida.

En cuanto al arte románico aquí, podemos encontrar la catedral de Santa María de Urgel, muy conocida por todas las personas de la zona y que está declarada como bien de interés cultural y bien cultural de interés nacional. Es de estilo románico y fue construida en el siglo XII.

Como es la capital de la comarca, llegar hasta aquí es bastante sencillo. Por carretera puedes hacerlo por la N-260 o la C-14 y en autobús a través de diferentes líneas como, por ejemplo, la línea Seu-Barcelona operada por ALSA.

Bohí (Alta Ribagorza) – Lérida

Como otros municipios con gran riqueza arquitectónica, tiene muy pocos habitantes. Aproximadamente viven aquí 200 personas. Pertenece a la comarca de Alta Ribagorza, provincia de Lérida.

En Bohí te recomendamos que visites la iglesia de San Juan de Bohi, declarada hace años como patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Como todos los monumentos de los que hablaremos hoy, es de estilo románico. Destacan de ella sus tres naves, la torre y las pinturas románicas de su interior.

Para llegar hasta Bohí lo mejor es que lo hagas en coche por la N-230 o en autobús por medio de la línea Vie-Tau-Pl operada por Alsa.

Tahull (Alta Ribagorza) – Lérida

Como la anterior, pertenece a la comarca de Alta Ribagorza, situada en la provincia de Lérida. En esta localidad podemos encontrar, como veremos a continuación, diversas iglesias románicas.

Por un lado, tenemos la iglesia de San Clemente de Tahull (declarada patrimonio de la Humanidad de la UNESCO) de origen románico y consagrada en el año 1123. Destacan tanto las tres naves, como las columnas de su interior y la torre exterior. Por otro lado, encontramos la iglesia de Santa María de Tahull (también declarada patrimonio de la Humanidad de la UNESCO). De esta podemos resaltar las fachadas exteriores, la cubierta y el campanario.

Es importante tener en cuenta que todas las iglesias del Valle de Bohí tienen un encanto especial y que recomendamos su visita. Están en este y otras localidades cercanas. Incluso hay una ruta planeada para poder verlas todas.

En el caso de que quieras llegar a Tahull puedes hacerlo, como en el resto de municipios, haciendo uso del autobús (línea de Alsa Vie-Tau-Pl) o en coches por la N-230. Al tener muchos lugares de interés, es un pueblo muy bien conectado.

Síguenos:

Esto ha sido todo sobre el románico del Pirineo de Cataluña. Si te ha gustado la entrada, te recomendamos que visites: “valles del pirineo”.

En el caso de que esta entrada haya sido de tu agrado y también de que no quieras perderte ninguna de nuestras novedades, podrías seguirnos en nuestras principales redes sociales: Facebook Instagram.

¡Encuentra tu casa rural en Cataluña! ¡Nosotros te ayudamos!

Somrurals | Tu casa rural en Cataluña