Cuenta la leyenda que una bruja malvada, casada con el señor de unas fértiles tierras, dio a luz, tras morir éste, a la niña más fea del reino. La bruja, que quería que su hija fuera la más bonita del lugar, encerró a todas las muchachas en una cueva.
De las lágrimas de las niñas encerradas, nació el río Llobregat, en una impresionante fuente a 1300 metros de altura.
Castellar de N’hug, lugar de esta mágica historia, tiene, además de las impresionantes Fuentes de Llobregat, un aura de pasado que te transportarán directamente a la época de brujas malvadas y lágrimas que crean ríos.
Pero, para que no te pierdas, te proponemos una pequeña ruta para aprovechar al máximo tu escapada a Castellar de N’hug.

Qué ver
Un paseo por la población de Castellar de N´hug será suficiente para que bajes el ritmo trepidante que traes de la ciudad. Un castillo en ruinas, varias iglesias y una fuente es lo que te ofrece este paraje para visitar. ¿Te vienes?
- Centro histórico: El centro de Castellar de N’hug aún conserva su esencia medieval. Un lugar por donde

- Castillo de Castellar de N`hug: De este antiguo castillo, data del siglo X, quedan apenas algunos restos que apreciar. Sus ruinas y su calle forman el núcleo de la población.
- Iglesia de Santa María de Casterllar de N’hug: Situada en el centro histórico, esta iglesia documentada en el siglo X conserva poco del edificio románico de origen. De su construcción medieval, podemos observar el campanario, o los herrajes de la puerta de entrada.
- Iglesia de San Vicenç de Rus: Es una pequeña iglesia de la que tiene constancia por primera vez en el año 961. Sufrió una restauración en los años 80 del pasado siglo XX encontrándose una pequeña necrópolis con tumbas de entre los siglos X y XII. Además fueron encontraras diversas obras de importancia como varias pinturas románicas originales que se conservan en el Museo Diocesano y Comarcal de Sosona. En la iglesia podrás ver una reproducción de éstas.
- Fuentes de Llobregat: En Castellar de N’hug se encuentra el origen del río Llobregat, estando este en una impresionante fuente natural a 1300 metros de altitud. ¡Una visita obligada!
Qué hacer
Una curiosa combinación entre pastoreo y cemento es lo que te ofrece Castellar de N’hug. Todo pensado para no volver aún al presente.
- Museo del Pastor: Siendo el pastoreo la fuente de ingresos principal para la mayoría de las familias de Castellar de N’hug durante muchas generaciones, no era de extrañar que se formara a su alrededor este curioso museo. En él, verás un repaso al pasado y presente de esta tradicional profesión.
- Concurso internacional de perros pastores: El último domingo de agosto se celebra este curioso concurso de ámbito internacional. Si visitas Castellar de N’hug, te recomendamos que no te pierdas.
- Museo del Tren del Cemento: Cerrada hace unos treinta años, la fábrica de cemento Asland se ha convertido hoy en un museo con centro de interpretación que ofrece un curioso itinerario externo por las ruinas industriales de la fábrica.