El Alto Ampurdán es una comarca que está situada al norte de Gerona y limita con Francia. Al estar en los Pirineos y tener tanto playa como montaña, suele ser uno de los destinos vacacionales preferidos de esta provincia. Por ello, en la entrada de hoy vamos a comentar cuáles son los 5 planes más conocidos para hacer en el Alto Ampurdán.
¿Te lo vas a perder?
Visita de las playas de la Costa Brava – Cadaqués
Como hemos comentado, esta comarca tiene tanto zonas de playa como zonas de montaña y, por ello, es uno de los destinos turísticos más aclamados de la provincia. Además, en el Alto Ampurdán se ubican la mayoría de las playas de la conocida Costa Brava.
Por ello, hay diferentes playas y localidades costeras que podrás visitar como, por ejemplo: Roses, Cabo de Creus, Figueras, Ampuriabrava, Cadaqués, etc. Si tienes tiempo te recomendamos que visites todas las que acabamos de mencionar. Si tan solo dispones de unas pocas horas, te recomendamos la localidad costera de Cadaqués.
Podrás llegar hasta Cadaqués haciendo uso de la autopista AP-7 o por medio de diferentes autobuses. Se trata de uno de los pueblos más bonitos de la zona y sus playas son espectaculares. En este pueblo también se encuentra la Casa Museo de Salvador Dalí y el parque natural de Cabo de Creus.
Como podemos ver, además de tener unas bonitas playas y ser uno de los pueblos costeros más conocidos de la Costa Brava, también tiene diferentes edificaciones y museos que podrás visitar.
Ruta vinícola
En el caso de que seas amante del vino sabrás que existe la Denominación de Origen (D.O) de Empordà. En estas tierras elaboran todo tipo de vinos: blancos, rosados, espumosos, tintos, dulces, etc. Además, son unos vinos muy valorados en toda la península.
Te recomendamos que visites alguna de las muchas bodegas que podrás encontrar en esta comarca. Podrás comprar, probar y ver la elaboración de los diferentes vinos.
Una gran opción es ir visitando cada día un par de bodegas como, por ejemplo: Vinyes dels Aspres en Cantallops, Bodega Hugas de Batlle en Colera, Bodega Martín Faixó en Cadaqués, Bodega Mas Romeu en Palau Saverdera o Bodega Perelada en Perelada.
Asimismo, también podrás visitar diferentes museos del vino como el de Capmany o el de Puerto de la Selva. En ellos podrás conocer la historia de esta D.O.
Visita de la localidad de Figueras
Figueras es la capital de la comarca, también es la localidad más poblada de todas las que componen el Alto Ampurdán. Este es uno de los planes más atractivos de toda la lista, ya que en esta localidad podrás visitar infinidad de lugares y hacer diferentes planes. Por lo que, si no quieres coger el coche o andar de aquí para allá constantemente, esta es tu opción.
Para llegar a Figueras puedes hacerlo utilizando el autobús, el tren o el coche (a través de la AP-7). Al ser la capital de la comarca está muy bien conectada y, además, existen diferentes líneas de autobús que te pueden ayudar a moverte a través de la localidad.
Aunque hay muchos lugares que podrías visitar aquí, nosotros te recomendamos: Castillo de San Fernando, Iglesia de San Pedro, el Teatro Museo de Dalí (no debemos confundirlo con la Casa Museo de Salvador Dalí que se ubica en Cadaqués) o el museo del juguete. Este último es muy atractivo tanto para grandes como para pequeños.
Asimismo, podrás encontrar diferentes restaurantes en los que poder degustar los platos típicos de la zona.
Ruta Megalítica por Capmany
El pueblo de Capmany no solo es conocido por tener uno de los museos del vino más conocidos de la comarca. También es reconocido por tener diferentes monumentos megalíticos que datan entre los años 3300 y 2700 Antes de Cristo (A. C.). Por ejemplo, podemos encontrar: la piedra oscilante, el dolmen del Mirgoler o el dolmen del Quer Afumat, entre otros.
Nosotros te proponemos una ruta circular de senderismo de aproximadamente 12 kilómetros de longitud y 110 metros de desnivel que se puede hacer en más o menos tres horas. Sale desde la Plaza Mayor de la localidad y gracias a ella podrás ver hasta 8 monumentos.
Es de dificultad media y se puede realizar durante todos los días del año. Eso sí, te recomendamos que selecciones un día que no llueva. El camino está totalmente señalizado por medio de pintura amarilla y señales. Algunos de los puntos por los que pasarás son: camino de la Jonquera, La Verneda o el monumento de la piedra oscilante.
Visita de la localidad de Selva de Mar
Aunque es un pueblo con menos de 200 habitantes, tiene un gran encanto. Es uno de los pueblos más reconocidos gracias a sus construcciones. Podemos ver, entre otras cosas: torres de defensa, la iglesia de San Esteban, la iglesia de San Sebastián, las calles empedradas, un molino de aceite, diferentes puentes, etc.
Para llegar hasta aquí nosotros te recomendamos que uses el coche. Puedes llegar a través de la autopista AP-7. También puedes llegar haciendo uso del tren o del autobús para llegar hasta Figueras (la capital de la comarca) y posteriormente coger un autobús regional para llegar a la localidad.
Sin lugar a duda, es una de las localidades más bonitas del Alto Ampurdán.
Síguenos:
Esto ha sido todo sobre los 5 mejores planes para hacer en el Alto Ampurdán. Si te ha gustado esta entrada y quieres conocer más información sobre planes para hacer en Gerona, te recomendamos que visites nuestra entrada titulada “Excursiones en el Pirineo de Girona”.
Sin lugar a duda, el Alto Ampurdán es uno de los destinos turísticos más versátiles de la provincia. Como hemos comentado, al tener tanto playas como montañas puede satisfacer los intereses de todos los miembros del hogar.
Además, si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades puedes seguirnos en alguna de nuestras redes sociales: Facebook | Instagram.
¡Encuentra tu casa rural en Gerona! ¡Nosotros te ayudamos!
Somrurals | Tu casa rural en Cataluña